SSC - CDMX

Dan premio a “Alto Al Fuego” programa de seguridad en CDMX

El premio que recibió la Secretaría de Seguridad Ciudadana fue el Liderazgo en Prevención del Delito”, que otorga la IACP

Dan premio a “Alto Al Fuego” programa de seguridad en CDMX
Premio al Liderazgo en Prevención del Delito Foto: Especial

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez informó que el programa “Alto al Fuego” recibió el premio al “Liderazgo en Prevención del Delito” que otorga la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP, por sus siglas en inglés). A través de redes sociales, el titular de la SSC señaló que la premiación se realizó durante la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Jefes de Policía, el pasado martes 22 de octubre, en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.

Dicho galardón, dijo que otorga la IACP, reconoce programas policiales innovadores a nivel global basados en evidencia, de bajo costo y con un alto impacto en la prevención del crimen que ejemplifican estrategias efectivas para la reducción de los delitos, que presenten medidas de éxito específicas, que fomenten la confianza de la comunidad en la policía e incrementen la participación ciudadana.

Entre las más de 100 iniciativas postuladas por países como la India, Colombia, los Emiratos Árabes Unidos y otras naciones de Europa que recibió la IACP durante este año, la SSC resultó ganadora con su programa “Alto al Fuego”, el cual se implementó en enero del 2020, y tiene como objetivo la reducción de la violencia y homicidios por arma de fuego.

Esta táctica está basada en un análisis profundo de la dinámica de grupos generadores de violencia presentes en las zonas de intervención y se fundamenta en una metodología de Disuasión Focalizada de la Violencia (DFV), la cual busca identificar de forma precisa a las personas y grupos más propensos a sufrir o generar violencia con un arma de fuego.

Créditos: SSC - CDMX

Para su creación, la SSC trabajó en colaboración con la Universidad de Yale e Innovations for Poverty Action (IPA), una organización reconocida por su experiencia en evaluación de impacto, además, la California Partnership for Safe Communities (CPSC) brindó asesoría y aportó su experiencia en la reducción de homicidios en ciudades como Oakland y Stockton.

¿De qué se trata "Alto Al Fuego"?

Este programa representa la primera implementación exitosa de una Estrategia de Disuasión Focalizada de Violencia (FDV) en México y América Latina, metodología que fue inicialmente introducida en Boston, Estados Unidos, en la década de 1990 como parte de la Operación Ceasefire.

El programa está constituido por dos divisiones: Componente de Seguridad y Justicia para la Construcción de la Paz y Componente Comunitario, que se enfoca en ofrecer servicios especializados y conducentes en la recuperación, el empoderamiento y la transformación individual a personas en situación de riesgo, de ejercer o sufrir violencia por arma de fuego. Además, busca identificar y establecer vínculos con actores de la comunidad para incluirlos en actividades relacionadas con la transmisión de mensajes de no violencia y construcción de confianza.

Desde su lanzamiento, “Alto al Fuego” ha tenido resultados tangibles, no solo en la disminución de crímenes violentos, sino también en la mejora de las relaciones entre la policía y la comunidad. Este esfuerzo estratégico se ha alineado con cuatro objetivos clave: Reducir los homicidios violentos en los sectores priorizados, Disminuir las lesiones causadas por armas de fuego y armas blancas, abordar la reincidencia delictiva y construir confianza entre la policía y los ciudadanos.

En el marco de la estrategia de acción internacional de la SSC, la Dirección de Asuntos Internacionales postula a este tipo de concursos enfocados a las buenas prácticas e iniciativas ejemplares de esta Secretaría, con el fin de visibilizar su labor y posicionarla como líder en materia de seguridad ciudadana.

Con “Alto al Fuego”, la SSC ha logrado posicionarse como un modelo mundial en la prevención de delitos violentos al priorizar la reducción de crímenes relacionados con armas de fuego mediante intervenciones estratégicas en áreas con alta incidencia delictiva.

El reconocimiento otorgado por la IACP destaca el compromiso de la SSC en la restauración de la cohesión social y la construcción de una relación de confianza sólida entre la policía y la ciudadanía, además, ejemplifica el esfuerzo de la dependencia en la lucha contra la violencia y en la creación de entornos más seguros para todos los habitantes de la Ciudad de México.

Sigue leyendo:

Aumento de accidentes viales en Tampico exige que autoridades mejoren infraestructura de puentes peatonales

Vecinos de la Cuauhtémoc dan golpiza a hombre acusado de abusar a una menor de 14 años

LA

Temas