Arquitectura

La arquitectura en tránsito de Enrique Norten

Una exposición con los proyectos no materializados, pero destacables, del arquitecto mexicano se presentan en el Museo Franz Mayer

La arquitectura en tránsito de Enrique Norten
Foto: Fotos: Cortesía

La Visual and Performing Arts Library en Brooklyn, la Free Library de Filadelfia, el Museo Guggenheim en Guadalajara, el Centro Comercial Acapulco, el Teatro Metropolitano de Querétaro y el Centro de Estudios Perlas del Mar de Cortés en Sonora son algunos de los proyectos que se exhiben en la exposición “Ideas en tránsito. No construidos. Enrique Norten/TEN Arquitectos”, en el Museo Franz Mayer hasta el mes de julio.

La exposición presenta 15 proyectos, archivos de TEN Arquitectos y más de 120 documentos, planos y maquetas que ofrecen una visión profunda de las distintas fases de diseño y la evolución de las ideas detrás de algunos de los proyectos más emblemáticos del estudio, tanto en México como en el extranjero. Obras que aunque no se materializaron, dejaron una huella importante en la historia de la arquitectura contemporánea.

En la conferencia de prensa, el arquitecto Pedro Gadanho destacó el objetivo central “es poner el énfasis en las ideas para reflexionar sobre el potencial utópico de las ideas no materializadas”.

“A través de este enfoque, la muestra subraya cómo, aunque estos proyectos no se hayan construido, continúan influyendo en la percepción y transformación de nuestro entorno, ya que lo no construido tiene y ha tenido un impacto significativo en la historia de la cultura arquitectónica y en el discurso crítico contemporáneo, pues se considera como un patrimonio de ideas, que hoy puede ser reinterpretado, especialmente frente a retos globales como el cambio climático y la desconexión con la naturaleza", señaló.

Créditos: Cortesía

Además, el curador, también conocido por su trabajo en el Museo de Arte Moderno (MoMA) y el Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAT) en Lisboa, subrayó que la exhibición rescata propuestas y conceptos destinados a repensar la arquitectura con énfasis en los principios de equilibrio con la naturaleza que se encuentran en las culturas indígenas.

Y finalizó: "lo esencial no es sólo lo construido, sino también las ideas que permanecen vivas y que continúan siendo valiosas para el futuro de la arquitectura".

Por su parte, Giovana Jaspersen, directora del Museo Franz Mayer resaltó el doble vacío que la muestra intenta llenar: en primer lugar, la carencia de un espacio para la reflexión sobre la arquitectura contemporánea; y en segundo, la falta de curadores especializados en arquitectura, lo que ha limitado la crítica profunda y el análisis de la arquitectura moderna y contemporánea. 

"La exposición de Enrique Norten ofrece una perspectiva única para apreciar la arquitectura, alejándose de las construcciones ya materializadas en las ciudades", concluyó.

 

ELEMENTOS 

  • Es un recorrido por 35 años de trabajo.
  • La exposición se conforma por 120 piezas en exhibición, entre imágenes, maquetas y documentos.
  • Los proyectos se presentan de manera cronológica, permitiendo una conexión de ideas a lo largo de las décadas.
  • El museo habilitó un espacio para un auditorio y eventos públicos, donde se exhiben testimoniales de arquitectos que han colaborado con Enrique Norten, como Thom Mayne.
  • La exposición incluye el proyecto de 1991 de Norten y sus asociados para intervenir en Tepito, proponiendo un orden urbano renovado en una zona caracterizada por la informalidad. Aunque no se concretó, fue uno de los primeros ejemplos de reutilización adaptativa, buscando aprovechar lo ya existente.

Por Azaneth Cruz

EEZ

Temas