INDUSTRIA MUSICAL

“Las piedras rodantes”, la romántica canción del rock mexicano que ganó un Ariel

Es una de las canciones más emblemáticas de Alex Lora y El Tri

“Las piedras rodantes”, la romántica canción del rock mexicano que ganó un Ariel
La banda mexicana fue parte de una película llamada "Un año perdido" Foto: Instagram oficial

El Tri de México es una de las bandas más importantes del rock mexicano. El líder se llama Alejandro Lora, simplemente conocido como Álex, quien se convirtió en una leyenda después de sobrevivir a múltiples prohibiciones, censuras y persecución por parte de las autoridades.  

Entre tantos años que han estado en la escena, la industria lo ha reconocido con premios o nominaciones, entre los que destaca el Ariel, premio que se otorga a lo mejor del cine mexicano año con año por parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

En el año 1994 lograron este premio debido a una de sus más emblemáticas canciones. Lo ganaron por Mejor Canción Original, pues es uno de los aspectos más importantes de la película y ellos de verdad se rifaron gracias a "Las Piedras Rodantes". Las bandas sonoras originales a menudo se convierten en parte de nuestra memoria colectiva. Ciertas melodías pueden evocar recuerdos de películas que hemos visto y emociones que hemos sentido.

Alejandro Lora es una de las figuras más emblemáticas del rock. Crédito: Facebook

El Tri de México y su premio Ariel por la canción "Las piedras rodantes"

"Las piedras rodantes" es una de las canciones más emblemáticas de El Tri, escrita por Alex Lora a principios de los años 90. Su creación surgió a partir de una petición para la película mexicana "Un año perdido". El director Gerardo Lara le solicitó a Celia Lora, esposa de Alex, que compusiera una canción que hablara sobre la separación y el reencuentro de un amor juvenil. Aunque inicialmente se negó el rockstar, la idea lo inspiró para escribir esta emotiva balada.

La canción cuenta la historia de dos jóvenes que se ven obligados a separarse por circunstancias de la vida. Esta separación, representada como "piedras", simboliza el constante cambio y la dificultad de mantener una relación a distancia. La letra habla de la nostalgia, el recuerdo y la esperanza de volver a encontrarse durante algún momento de la vida.

"Las piedras rodantes" se convirtió en un gran éxito y trascendió las pantallas del cine. La canción ganó el premio Ariel a Mejor Canción Original en 1994, gracias a su letra conmovedora y la interpretación de Tiaré Scanda en la película. Desde entonces, se ha convertido en un clásico del rock mexicano.

Esto dice la canción: 

Compartimos el mismo cielo
Compartimos el mismo anhelo
Compartimos el mismo tiempo
Y el mismo lugar

Fuimos parte de la misma historia
Ibamos en la misma prepa
Yo siempre fui una lacra
Y tú eras del cuadro de honor

Las piedras rodando se encuentran
Y tú y yo algun día nos habremos de encontrar
Mientras tanto, cuídate y que te bendiga Dios
No hagas nada malo que no hiciera yo

Encendimos el mismo fuego
Competimos en el mismo juego
Compartimos el mismo amor
Y el mismo dolor

La vida nos jugó una broma
Y el destino trazó el camino
Para que cada quien
Se fuera con su cada cual

El Tri la grabó más tarde con la voz de Alejandro Lora en conjunto con Chela Lora, y el video se estrenó bajo el sello de Warner Music México. Desde su llegada a los servicios de streaming o de videos, acumula 31 millones de reproducciones únicamente en YouTube.

Así ha sido la historia de El Tri

El Tri es una de las bandas de rock en español más influyentes y longevas de México. Fundada por Álex Lora a principios de los 70, la banda se convirtió en un símbolo de la contracultura mexicana, abordando temas sociales y políticos en sus canciones con un estilo directo y auténtico. Con álbumes como "Sinfónico", "Simplemente", "Niño sin amor" y "Hecho en México", El Tri consolidó su posición en la escena musical, logrando éxitos rotundos con canciones como "Las Piedras Rodantes", "Pobre soñador", "Todo me sale mal", "Cuando tú no estás", "Triste Canción" y "Mente Rockera".

A lo largo de su trayectoria, El Tri ha sido un referente para las nuevas generaciones de músicos mexicanos. Sus letras, llenas de ironía y crítica social, han resonado con el público durante décadas. Temas como la corrupción, la desigualdad y el amor han sido abordados en canciones que se han convertido en himnos para varias generaciones. 

El legado de El Tri trasciende generaciones. Su música ha sido la banda sonora de múltiples momentos históricos en México, y su influencia se siente en bandas más jóvenes que han continuado con la tradición del rock en español. Con una discografía extensa y una legión de seguidores fieles, El Tri sigue siendo una de las bandas más importantes y queridas del rock mexicano.

Sigue leyendo: 

¿Qué eran los hoyos funkys? En estos lugares vivió agazapado el rock mexicano durante la censura de Luis Echeverría

El concierto de Caifanes que se descontroló en 1995 y el gobierno prohibió los eventos multitudinarios gratuitos

Temas