Un Montón de Plata

Energía: gobierno limita privados al 29%

Llama la atención que a las empresas privadas sólo se les permitirá generar energía hasta por seis mil 400 MW, según el plan presentado por Emilia Calleja

Energía: gobierno limita privados al 29%
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

El plan de expansión energética presentado por la Secretaría de Energía, Luz Elena González, finalmente reveló la cuantía y magnitud de los proyectos específicos que tendrá la Comisión Federal de Electricidad de Emilia Calleja de aquí al año 2030. Se añadirán 29 mil 74 MW a la capacidad instalada actual, que es de 92 mil 14 MW. En total, en el año 2030, México tendrá una capacidad instalada de 121 mil 88 MW, incluyendo la capacidad actual, los proyectos por concluir iniciados por la administración de Andrés Manuel López Obrador y los nuevos proyectos del gobierno de Claudia Sheinbaum. Es un crecimiento de 31 por ciento respecto de la capacidad actual.

Sin embargo, llama la atención que a las empresas privadas únicamente se les permitirá generar energía hasta por seis mil 400 MW, de acuerdo con el plan presentado por Emilia Calleja. Si esa nueva capacidad se suma a los 28 mil 901 que actualmente están en manos de privados, tendremos un total de 25 mil 301 MW que serán generados directamente por empresas que no tendrán participación del Estado mexicano. No obstante, al dividir eso entre toda la capacidad instalada que habrá en 2030, se obtiene que los privados únicamente podrán generar 29 por ciento de la energía que producirá el país.

Esta cifra dista mucho del 46 por ciento que el gobierno había dicho que permitiría generar al sector privado.

Es posible que la contabilidad de la CFE no sea tan purista y que la CFE esté contabilizando como participación privada en generación también a los proyectos de inversión mixta, así como los desarrollos privados con producción exclusiva para CFE. Así podría llegarse a la proporción anunciada por AMLO y por la presidenta Sheinbaum. 

También es posible que la energía efectivamente generada por los privados, con su capacidad instalada, sea mayor a la que generará la CFE. En otras palabras, que se prevea que los privados serán mucho más productivos en generación que el Estado. En cualquier caso, sería plausible que el gobierno lo transparente, sobre todo si desea posicionar la narrativa de que honra su palabra y respeta la proporción de 54/46 repetida tan constantemente.

AGUAKAN

Continúa el hostigamiento judicial del gobierno de Quintana Roo contra Aguakan, la concesionaria de Jorge Ballesteros que ha invertido más de ocho mil millones de pesos en infraestructura para el suministro de agua potable y drenaje en los municipios de B. Juárez, Isla Mujeres, Solidaridad y Pto. Morelos. Varias Afores invirtieron y están inquietas por el hostigamiento, que pretende despojar a la empresa de la concesión. El problema es que ha surgido un supuesto comprador que quiere convencer al gobierno local de adquirir la concesión a un precio en el que las afores perderían entre $3 mil y $4 mil millones de pesos.

POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

EEZ

Temas