La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) romperá la racha de recortes al estímulo fiscal a los combustibles automotores, e incluso dejará al 100 por ciento el apoyo al diésel en la semana que va del 1 al 6 de enero del Año Nuevo 2023.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) Hacienda informó que la semana que inicia el 1 de enero, elevará del 77.56 por ciento al 100 por ciento el apoyo al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel, es decir, que los consumidores de este tipo de combustible dejarán de pagar este impuesto.
En tanto que, la gasolina premium (igual o mayor a 91 octanos) volverá a tener apoyo fiscal luego de varias semanas sin ningún estímulo, elevándose de cero a 29.15 por ciento. Por lo que los automovilistas deberán pagar una cuota de 3.54 pesos por litro.
En cuanto, a la gasolina magna (con menos de 91 octanos) Hacienda decidió casi duplicar el apoyo fiscal, de 28.75 por ciento a 54.80 por ciento, con lo cual los consumidores deberán pagar una cuota disminuida de 2.67 pesos por litro.
Respecto a los estímulos complementarios del IEPS a todos los combustibles automotores, la secretaría los mantuvo en ceros, la última semana del año. Y para la primera semana de 2023, se mantiene casi sin cambios, sólo con un ligerísimo apoyo fiscal al diésel que fue de 0.0807 por ciento.
Finalmente, el estímulo a las gasolinas, según ha dicho la secretaría de Hacienda, es un esfuerzo del Gobierno Federal para estabilizar los precios de los combustibles y evitar que el incremento de los precios del petróleo impacten a los consumidores mexicanos, apoyo que al iniciar 2023, busca frenar, o que según analistas será, una prolongada cuesta de enero.
![](/u/fotografias/m/2022/12/28/f768x1-644800_644927_5050.jpg)
Exportaciones de estados crecen 22.9%
Las exportaciones por entidad federativa, de julio a septiembre de este año, reportaron un valor de 134 mil 876.4 millones de dólares, lo que significó un avance de 22.9 por ciento en su comparación con el mismo lapso de 2021, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el reporte de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa al cierre de septiembre de este año, cinco entidades suman 53.2 por ciento del total de mercancías ofertadas al extranjero, lideradas por Chihuahua con un total de 20 mil 151 millones de dólares.
Según datos del INEGI, Chihuahua representa un 14.9 por ciento del total vendido al extranjero y en el tercer trimestre del año, muestra un avance del 40 por ciento superior respecto al mismo trimestre del año pasado.
En segundo lugar, se ubica Coahuila de Zaragoza con 15 mil 613.6 millones de dólares, un 11.6 por ciento del total nacional. Le siguen Nuevo León con 13 mil 775 millones de dólares; y Baja California con 13 mil 634.3 millones de dólares; estas últimas dos entidades representan el 10.2 y 10.1 por ciento respectivamente, del total de las exportaciones.
En el quinto lugar, de las entidades que más mercancías venden al exterior, está Tamaulipas con 8 mil 574 millones de dólares esto es un 6.4 por ciento del conjunto de ventas al extranjero. El resto de las entidades del país contribuyen con el 46.8 por ciento del total de mercancías ofertadas al extranjero, es decir, con un total de 63 mil 138.5 millones de dólares.
De acuerdo con el Instituto los estados del país que mayor crecimiento han presentado en sus exportaciones -aunque el monto sea menor- son Hidalgo entidad que incrementó sus ventas al exterior un 95.9 por ciento al alcanzar los 990.6 millones de dólares, desde 505.7 millones de dólares obtenidos en el mismo lapso de un año antes.
Por sectores, las exportaciones manufactureras representaron 89.6 por ciento del valor total de las exportaciones de las entidades federativas con un total de 120 mil 898.4 millones de dólares. Le siguieron las del sector Minería (petrolera y no petrolera), con 7.9 por ciento, lo que significó 10 mil 667.5 millones de dólares y las del sector agropecuario, con 2.5 por ciento, esto es, un total de 3 mil 310.5 millones de dólares.
Sigue leyendo:
Garantizan suministro de uvas en todo México para la celebración de Año Nuevo
El 74% de los usuarios desconocen datos en plan prepago, indicó IFT
Descarta Banxico riesgo en el sistema bancario mexicano por venta de Banamex