El peso mexicano se recuperó al inicio de la semana después de tres sesiones consecutivas a la baja. Los inversionistas están atentos a las declaraciones del presidente Donald Trump sobre nuevos aranceles, mientras que el contexto internacional y los indicadores nacionales crean un entorno volátil para el tipo de cambio.
De acuerdo con datos del Banco de México, el dólar cerró la jornada de este lunes 24 de marzo, en 20.11 pesos mexicanos por unidad. Este avance sigue a una caída del 1.6 por ciento en los tres días anteriores debido a la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos y su impacto en México.
Las señales mixtas de Estados Unidos han generado incertidumbre, durante el fin de semana se supo que el gobierno de Trump podría excluir algunos sectores de los nuevos aranceles, pero el lunes Trump reafirmó su intención de aplicarlos a productos clave, aunque sin fecha concreta.
Los analistas de Banco Base advierten sobre el riesgo de un mayor deterioro en la relación comercial con Estados Unidos y una posible alta volatilidad del tipo de cambio durante la semana. La imposición de aranceles podría afectar la balanza comercial mexicana y la cadena de suministro en industrias como la automotriz. Por lo tanto, las autoridades financieras mexicanas y los actores del mercado seguirán de cerca cualquier mensaje de Washington sobre políticas que puedan afectar el comercio bilateral.

Créditos: Banco de México
Compra y venta del dólar
- Afirme 19.10 compra y 20.70 venta
- Banco Azteca 19.15 compra y 20.50 venta
- Banorte 18.75 compra y 20.45 venta
- BBVA Bancomer 19.17 compta y 20.32 venta
- Banamex 19.43 compra y 20.56 venta
- Inbursa 19.70 compra y 20.70 venta

Créditos: eldolar.info
Moneda mexicana en el mercado internacional
- Euro 21.64 pesos mexicanos
- Dólar Canadiense 14.00 pesos mexicanos
- Libra Esterlina 25.89 pesos mexicanos
- Yen japonés 0.13 pesos mexicanos
- Yuan Chino 2.76 pesos mexicanos
LA