Tras la polémica que generó la muestra “Tembló acá un delirio”, de la artista Ana Gallardo, el Comité Curatorial y de Programación del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) acordó remover las obras “Extracto para un fracasado proyecto, 2011-2024” y “Sin título, 2011”.
Hace unos días, dichas piezas generaron una gran controversia en redes sociales debido a su contenido: se trata de un texto calado sobre un muro en el que la artista argentina expresa su sentir tras cuidar de Estela, quien vivía en Casa Xochiquetzal, espacio que atienda a trabajadoras sexuales de la tercera edad, en situación de calle; además, Gallardo grabó sin permiso durante su estancia en el sitio ubicado en Tepito, en la Ciudad de México.
Ayer, la polémica virtual se trasladó a las instalaciones del MUAC, en donde se realizó una protesta e hicieron pintas en contra de las obras; ante ello, Cultura UNAM anunció que las instancias universitarias correspondientes llevarían a cabo un proceso de revisión al “considerar necesario analizar las diferencias y críticas que la obra ha suscitado”.
El Museo Universitario Arte Contemporáneo responde a la polémica
Hoy, a través de un comunicado, el MUAC informó que después de dialogar con las representantes de la Casa Xochiquetzal, el equipo curatorial de la muestra, integrado por Alfredo Aracil, Violeta Janeiro y Alejandra Labastida, así como el curador en jefe, Cuauhtémoc Medina, “reconocen una falla significativa y ofrecen una disculpa a las personas agraviadas”.
El MUAC insistió, como ayer, que las piezas referidas fueron realizadas hace más de una década y expuestas en varios contextos, que a la luz de hoy resultan “cuestionables en vista de la discusión acerca de los límites de la práctica artística y las implicaciones del lenguaje del presente, en particular en relación con las luchas por los derechos de las poblaciones socialmente vulnerables y de las trabajadoras sexuales”.
¿Por qué la el MUAC retiró las obras "Extracto para un fracasado proyecto, 2011-2024” y “Sin título, 2011”?
Por ello, el retiro de las piezas se realizó en conformidad con la propia artista, y con las directoras del MUAC, Tatiana Cuevas, y del Centro de Arte Dos de Mayo de Madrid, Tania Pardo.
Cabe resaltar que, parte de la polémica se debe a las frases del muro, con contenido verbalmente negativo. Ahora, tras la revisión, el MUAC aceptó que “no se consideró que sus características resultaban ofensivas a quienes arropa la Casa Xochiquetzal, a la comunidad de activistas en torno a los movimientos de quienes se dedican al trabajo sexual y, en general, a un amplio sector del público preocupado por el peligro de extractivismo en las prácticas culturales contemporáneas”.
Sigue leyendo:
Muere el escritor chileno Antonio Skármeta, autor de la novela que inspiró "El Cartero"