Con la semana del arte invadiendo el corazón y las mentes de todos los mexicanos durante el mes de febrero, no se puede pasar por alto uno de los lugares más poderosos para admirar la riqueza cultural de nuestro país: Guadalajara. Ubicada en el centro de uno de los estados más hermosos de México, ART WKND GDL se posiciona como el mejor preámbulo para consolidar la escena del arte nacional.
Bajo el concepto “Que brote el arte de nuestra tierra”, y realizada en una colaboración magistral por parte de la Secretaría de Turismo de Jalisco, el Fideicomiso de Turismo de la Zona Metropolitana de Guadalajara y Ad Vogue, ART WKND GDL es un fin de semana completo que pone en común tanto a artistas nacionales como extranjeros, así como a conocedores de vanguardia dentro del mundo artístico y turistas apasionados por la fuerza creadora que representan nuestros con nacionales.
Bajo el legado de grandes creativos tapatíos como Luis Barragán, María Izquierdo y Juan Rulfo, esta capital logró reunir en un solo evento disciplinas tan variadas como lo son la arquitectura, el diseño y la escritura, junto con un excelente ambiente de desarrollo profesional y cultural.
De esta manera, la cartelera que propone tal evento se dedica a explorar y celebrar la escena artística tapatía, poniendo como ejes de convergencia las galerías más relevantes de la ciudad, como Plataforma, Tiro al Blanco y PDP Gallery, así como emocionantes muestras de los talleres y espacios creativos de diversos artistas consolidados que, por si fuera poco, se encuentran bajo la impresionante mirada de emblemáticos lugares como El Teatro Degollado o la fábrica de cerámica Suro.
¿Cómo se vive la Semana del Arte en Guadalajara?
Comenzando con la fiesta de apertura en Plataforma by Porsche, que combinó figuras relevantes del medio, como Manolo Caro o Erick Millan, con obras de María Sosa, Pae White y Jorge Pardo, la agenda completa aborda exposiciones de diversos artistas, recorridos por talleres abiertos al público y cócteles que celebran la creatividad y la gastronomía tapatías.
De esta forma, y seguido por un recorrido único por las instalaciones y la historia del Teatro Degollado, que se ubica en el ombligo de Jalisco y consagra el talento arquitectónico con el musical, la conversación sobre la producción nacional de arte continúa en una visita obligatoria al Taller Mexiano de Gobelinos, dónde cada una de las piezas realizadas atraviesa un largo trayecto de producción, consolidación y formación hasta convertirse en increíbles imágenes de lana queretana que alcanzan hasta los 12 meses de trabajo para poder formarse.
Posteriormente, la conceptualización del espacio y los objetos se hace presente durante la visita al estudio del artista José Dávila, que cuestiona y configura la gravedad en cada una de sus piezas, para luego inaugura tres exposiciones en la galería Tiro al Blanco, dónde se presenta una muestra individual de Isa Carrillo, otra de Garth Evans y una colaboración con REGULARNORMAL, un claustro de Nueva York, bajo el nombre de “Lo que no es normal es ventaja”.
En continuidad con el panorama internacional, PDP Gallery, que encontró asilo en la Casa Estudio de José Clemente Orozco, presenta por primera vez en México una selección de artistas franceses emergentes con la exposición “La pintura como patrimonio hacia la exploración de un territorio contemporáneo”, dónde se pueden encontrar trabajos de Virginia Bersabé, Jaw, Adele Renault, ZOER y Pelucas.
Pero para adentrarse aún más en la creatividad, se pueden visitar los talleres artísticos de Ricardo Luevanos, quien creo la imagen principal que encuadra la semana del arte en Guadalajara bajo el temor al olvido y la fascinación por las aves, y Ricardo Méndez Blake, quien ha jurado defender la poesía hasta el final de los tiempos.
Por último, y en la misma ruta, la fábrica Cerámica Suro se presenta ante los visitantes con una comida emblemática al puro estilo tradicional de feria regional como un faro de legendaria capacidad para convertir los más audaces deseos creativos en realidad y fundir, como la cerámica, el efervescente diálogo del arte que guía nuestros días.
ARCL