Hoy, el pintor, escultor y creador de humidores artesanales (cajón de madera revestido de cedro para almacenar puros y evitar su desintegración o desecación), Ernesto Milanés (Santiago de Cuba, 1967) fue reconocido por la plataforma Los 25 Más, que, de manera bimestral, galardonan la excelencia profesional de personalidades de diversas disciplinas.
En el encuentro, que tuvo lugar en el Hotel Sheraton María Isabel de México, el artista expresó su agradecimiento al país, que, afirmó, le abrió las puertas hace 18 años.
"Yo siempre he dicho que ser talentoso te abre muchas puertas, pero ser agradecido las mantiene abiertas. Dedico este premio a mi hija Amelia, porque vivo para ella y por ella, además de ser la motivación constante que me impulsa a desafiarme y explorar nuevos territorios", señaló.
Y agregó: “el único camino al éxito se alcanza trabajando y esforzándose. De nuevo, gracias a todos los que me han acompañado y a la plataforma Los 25 Más, porque en un país lleno de talento y de grandes artistas, estar nominado representa un gran honor”. El trabajo escultórico y de humidores de Ernesto Milanés tiene un sello característico “se trata de obras de arte funcionales en las que destaca la originalidad, además de ser piezas conversadoras que invitan a la interacción y reflexión del público".
¿Quién es Ernesto Milanés?
Ernesto Milanés nació en Santiago de Cuba en 1967, cursó sus estudios en la Escuela Elemental de Artes Plásticas y en la Academia San Alejandro, especializándose en escultura.
“Todo comenzó cuando tenía siete años y empezaba a esculpir el palo de la escoba de mi casa, que ya no regresaba o volvía convertido en otra cosa. Después, a los 14 años, me comencé a poner un puro en la boca para aparentar más edad, y creo que esa fue mi primera incursión en el mundo del arte y los habanos”, contó.
En 2008, el artista cubano recibió una invitación por parte de la Casa del Habano de Partagás para participar en una reconocida subasta. Allí, uno de sus humidores terminó en las manos de un comprador que dio un impulso a su carrera, lo que permitió que sus piezas comenzarán a comercializarse y a ser adquiridas por mandatarios y reconocidos actores. A pesar de la limitada disponibilidad de materiales en Cuba, Milanés asegura que ha logrado crear arte con lo que tiene a mano: "yo compro una puerta vieja y preparó ese cedro”.
A lo largo de su carrera, Milanés ha sido galardonado con reconocimientos como la Gran Cruz de la Legión de Honor Nacional de México (2023) y el Honoris Causa del Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia (2017). Además, ha donado piezas a diferentes causas para fortalecer el arte como herramienta de inspiración, educación y promoción de la paz y la solidaridad entre los pueblos.
Sigue leyendo:
El rockero que terminó con su vida por la depresión y ahora su banda triunfa alrededor del mundo
LA