Cineteca Nacional

¡No te lo pierdas! Llega ciclo de cine brasileño a la Cineteca Nacional

Un total de 15 largometrajes que dan cuenta de la historia del cine brasileño conforman el programa

¡No te lo pierdas! Llega ciclo de cine brasileño a la Cineteca Nacional
El ciclo arrancará este este martes con la proyección de la película “Doña Flor y sus dos maridos” Foto: Especial

Un total de quince largometrajes que abarcan alrededor de 90 años de historia cinematográfica conforman la programación de la VI Semana de Cine Brasileño, que del 5 al 17 de julio se llevará a cabo en la Cineteca Nacional.

Organizada conjuntamente con la Embajada de Brasil, el ciclo celebra 200 años del país sudamericano, por lo que la selección integra una retrospectiva: se trata de 15 largometrajes, subtitulados al español, representativos de las épocas que marcaron el cine en Brasil.

El ciclo celebra 200 años del país sudamericano Foto: Especial 

Las proyecciones incluyen desde “Límite” (1931), dirigida por Mario Peixoto, una de las primeras grandes películas del cine latinoamericano, así como obras maestras del Cinema Novo, como “Dios y el diablo en la tierra del sol” (1964) de Glauber Rocha. Clásicos como “Bye Bye Brasil” (1980) de Cacá Diegues, y “Central do Brasil” (1998) de Walter Salles.

El ciclo arrancará este este martes con la proyección de la película “Doña Flor y sus dos maridos” (1976), uno de los más grandes éxitos de público de la cinematografía brasileña, protagonizada por Sonia Braga y José Wilker, dirigida por Bruno Barreto y basada en la novela homónima de Jorge Amado.

A continuación, el catálogo de la VI Semana de Cine Brasileño:
 
• "Limite" (1931), dir. Mario Peixoto

• "Carnaval Atlântida" (1952), dir. José Carlos Burle

• "O canto do mar" [El canto del mar] (1953), dir. Alberto Cavalcanti

• "O cangaceiro" [El cangaceiro] (1953), dir. Lima Barreto

• "O homem do Sputnik" [El hombre del Sputnik] (1959), dir. Carlos Manga

• "Vidas Secas" (1963), dir. Nelson Pereira dos Santos

• "Deus e o diabo na terra do sol" [Dios y el diablo en la tierra del sol] (1964), dir. Glauber Rocha

• "O bandido da luz vermelha" [El bandido de la luz roja] (1968), dir. Rogério Sganzerla

• "Matou a família e foi ao cinema" [Mató a la familia y se fue al cine] (1969), dir. Julio Bressane

• "Dona Flor e seus dois maridos" [Doña Flor y sus dos maridos] (1976), dir. Bruno Barreto

• "Bye Bye Brasil" (1980), dir. Cacá Diegues

• "Central do Brasil" [Estación Central de Brasil] (1998), dir. Walter Salles

• "Lavoura arcaica" [A la izquierda del padre] (2001), dir. Luis Fernando Carvalho

• "A memória que me contam" [Memorias cruzadas] (2013), dir. Lúcia Murat

• "Joaquim" (2017), dir. Marcelo Gomes

dhfm 

Seguir leyendo: 

Aquí no hay sed", poemario de Alberto Villarreal que quiere romper reglas

Arranca maratón con música del siglo XX en el Ex Teresa Arte Actual

Exhiben la riqueza de Puebla en la Casa de la Cultura Profesor Pedro Ángel Palou Pérez

 

Temas