Aunque Morena en el Senado no cuenta con acuerdos para aprobar la cobranza delegada (cobros obligados a los trabajadores que obtengan créditos) en la reforma a la Ley del INFONAVIT, el grupo parlamentario mayoritario afirmó que dicha reforma será aprobada la próxima semana.
Así lo dio a conocer el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien aseguró que la reforma al INFONAVIT es prioritaria, por lo que el martes el pleno va a conocer, debatir y aprobar la iniciativa.
Sin embargo, hay un tema que no tendrá futuro en esa reforma, es decir la cobranza delegada, que podría quitar “a lo chino” del sueldo de los trabajadores el 40 por ciento de sus salarios que obtengan créditos de vivienda.
“No le veo futuro, no lo hemos discutido en Morena. No le veo futuro. Nosotros no vamos a tomar nunca una decisión contra los trabajadores del país. No veo ninguna condición para que eso se apruebe en el Senado”, indicó.
![](/u/fotografias/m/2024/12/16/f768x1-1057936_1058063_5050.jpg)
Por su parte, el vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velasco, dijo que el análisis se realizará el martes en comisiones, y es probable que el miércoles se pueda subir al Pleno para su votación.
“Tenemos que hacerse una revisión y un procesamiento para dos cosas: Primero, que la minuta que viene de Cámara de Diputados ya contempla algo que es fundamental, es la regulación de algo que ya existe. Se está regularizando, se está regulando, se está reglamentando y legalizando algo que en la práctica existe y que permitiría a trabajadores ampliar la gama de posibilidades para contratar sus créditos con base en su nómina”, indicó.
Sobre este tema de la cobranza delegada, el morenista indicó que ahora mismo los bancos, que tiene a los trabajadores al servicio del Estado como su nómina, otorgan en la propia aplicación un crédito de nómina, y en ese momento al aceptar uno de manera digital, ratificarlo con la contraseña, está uno delegándole al banco que le retengan la parte proporcional del crédito que se tenga con base en la nómina.
“Y existen otras instituciones, sobre todo para el sector de los trabajadores que están en el sector privado que no está regularizado, ese es el propósito, pero qué bueno que lo está revisando la Secretaría de Hacienda, la Consejería Jurídica, para ver las repercusiones y también que lo platiquen con la Asociación Mexicana de Bancos”, precisó.
Aun así, Mier Velasco aseveró que esa reforma a la Ley del INFONAVIT se va a revisar, ya que hay una minuta modificada por parte de la Cámara de Diputados. Detalló que el martes deben sesionar las comisiones para analizar esta reforma, el propio martes se le dé primera lectura en el Pleno y el día miércoles se avale la Ley del Infonavit.
Al respecto, el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, señaló que la reforma al INFONAVIT “es un atraco” a los trabajadores, ya que se establece que el INFONAVIT puede disponer de todos los recursos bajo su administración, lo cual incluye la subcuenta de vivienda.
“Estamos hablando de que el Infonavit pueda disponer de más de 2 billones de pesos, que no son del gobierno, son de los trabajadores, son ahorros personales que están en cuenta del banco de los trabajadores en lo que se llama subcuenta de vivienda”, acusó.
El senador panista anunció que la bancada albiazul votará en contra en comisiones y en el Pleno del Senado.
Sigue leyendo:
Piden donadores de sangre por modelo Valentina Gilabert, acuchillada 14 veces por Marianne Gonzaga