Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió por mayoría disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a un nivel de 9.50% con efectos a partir del 7 de febrero de 2025, en su primer anuncio del año en curso.
Se trata del quinto ajuste a la baja de manera consecutiva que realiza el banco central, aunque es la primera vez desde agosto de 2020 en que este recorte es de 50 puntos base.
Esta decisión se produce en un contexto de desaceleración económica tanto a nivel global como nacional, y una inflación general que ha disminuido a 3.69% en la primera quincena de enero, su nivel más bajo desde principios de 2021.
El Banco Central destacó el progreso en el combate a la inflación, señalando que se encuentra en una etapa donde se busca llevarla de los niveles actuales, cercanos a los promedios históricos previos a la pandemia, a la meta de 3%.
La institución considera que la postura monetaria actual es suficientemente restrictiva para lograr este objetivo y que la reducción de la tasa de interés es consistente con los desafíos de esta nueva fase.
Ven riesgos, principalmente provenientes de EU
A pesar de la disminución de la inflación, el Banco de México reconoció la persistencia de riesgos, principalmente al alza. Entre ellos se encuentran la posibilidad de que la inflación subyacente se mantenga elevada, una mayor depreciación del peso mexicano, la implementación de políticas proteccionistas por parte de Estados Unidos y el agravamiento de las tensiones geopolíticas.
La decisión de reducir la tasa de interés en 50 puntos base fue tomada por mayoría, con el voto disidente de Jonathan Heath, quien se inclinó por una reducción de 25 puntos base. Votaron a favor de la decisión Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, Omar Mejía Castelazo y José Gabriel Cuadra García, quien anoche rindió protesta en el Senado como subgobernador de Banxico.
El Banco Central anticipa que podría continuar con la calibración de la postura monetaria en el futuro, considerando ajustes de magnitud similar, siempre y cuando el entorno inflacionario lo permita.
Esta medida busca impulsar la actividad económica nacional, que se ha contraído en el cuarto trimestre de 2024, al tiempo que se mantiene la vigilancia sobre la inflación para asegurar su convergencia a la meta de 3% en el tercer trimestre de 2026.
Sigue leyendo:
Beca Carlos Slim 2025: ¿cuáles son los requisitos para obtener el apoyo de 5 mil pesos?
Elección judicial no será un fracaso, "espero que vaya un buen número de personas", dice Monreal