Alhajero

Ahora, a analizar las cifras

Los cambios políticos en todas las estructuras para reforzar a Morena (y a sus aliados) no tardarán en venir, tras la jornada de ayer

Ahora, a analizar las cifras
Martha Anaya / Alhajero / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Y ahora, a analizar las cifras… Porque en buena medida de eso se trata esta vez –es lo que más interesa al Presidente, a Morena, a la oposición, a los distintos grupos de poder– la llamada Revocación de Mandato.

Desmenuzar los resultados. Sobre todo, para el partido en el poder. Detectar dónde están sus fortalezas y dónde sus flaquezas. Ubicar qué programas hay que mejorar y en qué zonas. Checar qué tal funcionó la maquinaria partidaria y qué tanto más hay que aceitarla. Dónde, con quiénes.

Este ejercicio convertido en Ratificación de Mandato, más allá de que nos muestre cuánto apoyo sigue manteniendo –o no tanto– Andrés Manuel López Obrador, sirve en términos de política electoral para ver cómo se desplegaron las fuerzas morenistas a nivel nacional y lo que podría depararles 2024.

TE PUEDE INTERESAR: Gana AMLO, respira Ley Eléctrica 

Estado por estado, municipio por municipio, alcaldía por alcaldía, serán revisados minuciosamente.

Los cambios políticos en todas las estructuras para reforzar a Morena (y a sus aliados) no tardarán en venir.

La Ciudad de México merecerá especial atención, no sólo por ser el bastión histórico de AMLO y su significado en términos electorales a nivel nacional, sino porque ahí gobierna la favorita del jefe de Estado en la sucesión presidencial, Claudia Sheinbaum.

Le toca demostrar que sirve como operadora electoral. No solamente en la capital del país, sino también en la Zona Metropolitana del Valle de México y a nivel nacional.

Y por supuesto, ajustes inmediatos en los seis estados donde habrá elecciones en junio próximo.

De otro lado, la Reforma Electoral por venir y el fuego abierto contra el Instituto Nacional Electoral. ¿Qué tanto avalarán las intenciones de Palacio Nacional los resultados de la revocación?

El tema luce para una contienda intensa entre la popularidad de AMLO y el prestigio –que se mantiene, por más que lo vitupere la 4T– del Instituto Nacional Electoral.

Por lo pronto, el INE se ha defendido bien. La organización de la consulta fue espléndida. La instalación de las casillas ni se diga, arriba de 99 por ciento.

TE PUEDE INTERESAR: Día D para la 4T

En las encuestas, su popularidad es alta. Los números también están de su lado.

Otra arista que obsequian los resultados: el empuje que puede dar un fuerte apoyo del pueblo al mandato del Presidente en sus obras insignia (Tren Maya, Dos Bocas) y particularmente –al menos lo intentará– en la Reforma Eléctrica que está por llegar al pleno en la Cámara de Diputados.

Para eso y más dan las cifras que estamos recibiendo.

•••

GEMAS: Obsequio del consejero del INE, Ciro Murayama, a Vicente Fox: “Señor expresidente ¡ojo! El video que usted difunde es de hechos del 1 de agosto de 2021. La urna dice “consulta popular”. No es de hoy, afortunadamente. No contribuya a la desinformación”.

POR MARTHA ANAYA
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM
@MARTHAANAYA

CAR

SIGUE LEYENDO

Morena reparte juego

Para quién fue el mensaje de que Adán Augusto no es precandidato

Se irán con la cola entre las patas

Temas