TRAS DOS AÑOS DE VIOLENCIA

La paz regresa poco a poco a Altamirano, Chiapas, los niños podrían volver a clases

El gobierno local busca establecer mecanismos que mejoren la seguridad para las personas

La paz regresa poco a poco a Altamirano, Chiapas, los niños podrían volver a clases
La zona poco a poco parece retomar el rumbo de su vida cotidiana. Foto: Archivo

La paz parece estar de vuelta en Altamirano. Poco a poco ha comenzado a reactivarse la economía en esta zona perteneciente al estado de Chiapas, tras los dos años que la población vivió bajo los ataques y el yugo de un grupo de autodefensas denominado como 12 de Agosto

Lo que fueron años de pausa en el comercio, de gente encerrada o alejada de sus casas ha comenzado a cambiar con las imágenes de las personas regresando a su vida cotidiana.

En lo que era un campo de batalla en meses anteriores, se observa a la población hacer compras. A esto se debe sumar que el paso de las carreteras está libre. Los camiones transitando por la zona, lo que antes era impensable, comienza a ser una constante en las calles.

Hay una estrategia coordinada para atender la vigilancia y el combate al crimen. FOTO: Gobierno de Chiapas.

Habitantes de Altamirano, Chiapas, piden no quitar el dedo del renglón en seguridad

En las últimas horas cientos de habitantes de esta zona en la Selva de Chiapas, marcharon por la paz y pidieron la entrada del Grupo de Reacción Inmediata Pakal”.

Gaspar Santiz, alcalde de Altamirano, dijo que han logrado pacificar al municipio y reactivar las actividades. En este lugar el año pasado hubo más de 60 ejidatarios que fueron secuestrados por más de una semana.

Estas acciones forman parte de las labores que realizan las fuerzas de seguridad en la entidad desde la toma del poder por parte del gobernador Eduardo Ramírez, quien prometió pacificar la entidad con una estrategia que buscaba atacar las causas de la violencia de manera integral. 

Los enfrentamientos ocasionaban temor a las personas de Chiapas

Aurora López habitante de este municipio indígena relata que vivían con miedo y temor de ser alcanzados por una bala perdida ante los constantes enfrentamientos.

El optimismo es tal que se prevé que en enero se reanuden también las actividades dentro de los planteles educativos y los niños regresen a las escuelas. 

Sigue leyendo: 

Chiapas se blinda contra la corrupción, así funcionarán las denuncias anónimas en 2025

Eduardo Ramírez despliega a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal para pacificar a la sierra de Chiapas

 

Temas