Los efectos de la política migratoria en Estados Unidos empiezan a reflejarse en los ingresos por Remesas en México, al registrar por cuarto mes consecutivo una desaceleración; reportaron en febrero una caída mensual de 4.33 por ciento nominal, de acuerdo con los datos del Banco de México.
De hecho, de manera anual, estos ingresos registraron una contracción de 0.81 por ciento, luego del aumento de 1.9 por ciento anual de enero.
Así, los ingresos enviados por los connacionales desde el exterior, principalmente de EU, ascendieron en el segundo mes del año a cuatro mil 459 millones de dólares.
En el caso de las familias mexicanas, estas recibieron 381 dólares en promedio, apenas cuatro dólares menos que en enero previo y dos respecto a febrero del año pasado, sin embargo, en pesos, los ingresos se incrementaron 18.7 por ciento anual.
De hecho, ante la depreciación de la moneda mexicana respecto al dólar, las Remesas en pesos sumaron nueve meses consecutivos de aumento real; sólo en febrero, su poder adquisitivo aumentó 14.4 por ciento en términos anuales, dijo Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Financiero y Bursátil de Monex Grupo Financiero.
En tanto, el saldo acumulado en los dos primeros meses del año, las Remesas subieron 0.6 por ciento, a nueve mil 119 millones de dólares.
Juan José Li Ng, economista Senior de BBVA Research para México, refirió que las Remesas acumulan una racha de 16 meses consecutivos con incertidumbre desde noviembre de 2023, en donde se tienen registrados siete meses con contracciones, intercalados con lapsos de bajo nivel de crecimiento y otros con aumentos mayores a 8 por ciento a tasa anual.
No obstante, puntualizó, que en febrero se reportaron sólo ocho mil aprehensiones en la frontera suroeste de EU, 94 por ciento menos que en febrero de 2024, posiblemente el menor nivel que se tiene registro desde 2000.
Comentó que, con los datos al cierre de febrero pasado, se puede inferir que la política migratoria de Trump está teniendo éxito al frenar la llegada de nuevos migrantes.
Por Verónica Reynold
veronica.reynold@elheraldodemexico.com
EEZ