La volatilidad en el tipo de cambio ha beneficiado a la banca, ya que cerca de 27 por ciento de su cartera empresarial se denomina en una moneda distinta al peso, refirió Intercam Casa de Bolsa.
Así, el saldo de la cartera de crédito a empresas registró un incremento anual de 15.8 por ciento en febrero al sumar tres billones 609.5 mil millones de pesos, de acuerdo con las estadísticas del crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado del Banco de México.
Excluyendo el tipo de cambio e inflación, la cartera empresarial crecería 7.5 por ciento, refirió Eduardo López Ponce, gerente de Análisis Bursátil y Mercados de Intercam Casa de Bolsa.
Explicó que el tipo de cambio cerró en febrero pasado en 20.5 pesos por dólar, lo que significó una depreciación anual de la divisa mexicana de 20.2 por ciento.
“Ello, tiene un efecto principalmente en la parte de cartera empresarial en moneda extranjera que se contabiliza en pesos, la cual representa 27 por ciento de la total”, precisó el especialista de Intercam Casa de Bolsa.
Se prevé que el tipo de cambio continúe influyendo en las carteras, principalmente en la empresarial en el transcurso del año, lo que podría verse contrarrestado en un entorno de menor crecimiento económico e incertidumbre global.
Destacó que en febrero, los segmentos que mayores crecimientos anuales reportaron fueron: Electricidad, agua y gas, con 218 por ciento; seguido de Transportes, correos y almacenamiento, con una tasa de 31.5 por ciento; y Servicios de alojamiento temporal, alimentos y bebidas, con 27.1 por ciento.
En tanto, el mayor retroceso se observó en Información en medios masivos, con una contracción de 21.1 por ciento.
Por su parte, comentó, en la industria manufacturera el aumento en febrero pasado fue de 12.2 por ciento anual.
Al interior, los mayores incrementos se observaron en Industria química, con una tasa de 25.3 por ciento y Otras industrias de la manufactura, con 23.6 por ciento.
En fabricación de productos a base de minerales no metálicos se retrocedió 8.7 por ciento.
Por Verónica Reynold
veronica.reynold@elheraldodemexico.com
EEZ