Mundo del cine

Oscar 2025: este es el final explicado de "El Brutalista", película nominada a Mejor Película

La cinta, dirigida por Brady Corbet y protagonizada por Adrien Brody es considerada una obra maestra del cine contemporáneo, razón por la cual se encuentra nominada en estos importantes galardones

Oscar 2025: este es el final explicado de "El Brutalista", película nominada a Mejor Película
La película ha sido nominada a distintas categorías en esta importante premiación. Foto: Instagram/@thebrutalistmov

Advertencia: Esta nota contiene spoilers de la película "The Brutalist".

La temporada de galardones ha comenzado y unos de los más importantes son los Premios Oscar, que pretenden reconocer a lo mejor del cine en el último año. Entre las más comentadas se encuentra "The Brutalist", dirigida por Brady Corbet y protagonizada por Adrien Brody, que ha surgido como una de las películas más destacadas de la temporada cinematográfica. Con una duración de tres horas y media, la obra es aclamada por su ambición narrativa y su profunda exploración de temas como la inmigración, el trauma postbélico y la lucha del artista por encontrar su voz en un mundo que a menudo margina la creatividad.

Es así como la película sigue la vida de László Tóth (Adrien Brody), un arquitecto húngaro que sobrevive al Holocausto y emigra a Estados Unidos en busca de una nueva vida. Al llegar, se enfrenta a la dura realidad de un país que, aunque promete oportunidades, también está marcada por prejuicios y desafíos económicos.

László se ve obligado a trabajar como obrero en Pensilvania, donde su talento es finalmente descubierto por el magnate Harrison Lee Van Buren (Guy Pearce). Van Buren le encarga la construcción de un ambicioso centro comunitario, un proyecto que pondrá a prueba no solo sus habilidades arquitectónicas, sino también su resistencia emocional y mental.

A lo largo de la película, László y su esposa Erzsébet (Felicity Jones) intentan reconstruir su vida y su relación después de los horrores de la guerra, enfrentándose a las complejidades de la vida en un nuevo país y las sombras del pasado que amenazan con desmoronar todo lo que han logrado.


Fotografía: Instagram/@thebrutalistmov

Final explicado de "El Brutalista"

El final de "The Brutalist" está marcado por una serie de giros inesperados que mantienen al espectador en constante incertidumbre. Conforme avanza la trama, el magnate Harrison Lee Van Buren retoma el ambicioso proyecto arquitectónico de Lászlo Tóth, sin embargo, en un viaje a Italia, se desata un suceso perturbador.

Durante este viaje, Harrison comete una agresión de carácter sexual contra Lászlo, un acto que desata una espiral de consecuencias dramáticas e incontrolables. El impacto de esta violación trasciende lo físico y emocionalmente, provocando que Erzsébet, la esposa de Lászlo, se derrumbe por completo; así que desbordada por el sufrimiento, sufre una sobredosis accidental, aunque, tras una notable recuperación, se enfrenta a Harrison en un tenso e irreversible enfrentamiento.

Sin embargo, este acto de confrontación no trae justicia ni resolución, ya que Harrison desaparece poco después, envuelto en el misterio. La desaparición de este personaje se convierte en una de las preguntas sin respuesta de la película, dejando al público especulando sobre su desfile.

The Brutalist se convierte así en un manifiesto sobre la importancia de la autenticidad y la lucha por mantener la integridad en un mundo que favorece la explotación y la frivolidad.
Fotografía: Instagram/@thebrutalistmov

El misterio que envuelve a la desaparición de Harrison no encuentra ninguna respuesta clara: ni su familia ni los empleados logran rastrear su ubicación, y la historia avanza sin proporcionar una conclusión definitiva sobre su destino. Este vacío narrativo es una elección deliberada de Corbet, quien abre la puerta a diversas interpretaciones. ¿Harrison escapó o, como sugiere algunas lecturas, se suicidó como consecuencia de su propia culpabilidad? Es una pregunta que queda flotando en el aire, sin resolución.

A través de esta compleja narrativa, "The Brutalist" no solo ofrece una reflexión sobre los efectos postbélicos y la inmigración, sino que también critica la lucha interna del artista para ser reconocido en un entorno que parece incapaz de entender la verdadera profundidad de su arte. Lászlo se erige como un símbolo de la resiliencia del inmigrante y del creador, mientras que Harrison representa la fría y despiadada maquinaria capitalista que ve en el talento humano una simple herramienta para el lucro, sin valorar su esencia genuina

La película destaca con fuerza el contraste entre el arte verdadero y la superficialidad del poder económico, presentando una crítica al mundo contemporáneo en el que el talento y la creatividad a menudo son absorbidos por el sistema en lugar de ser apreciados en su totalidad.

"The Brutalist" es una reflexión sobre la posguerra, la inmigración y la lucha del artista por ser comprendido.
Fotografía: Instagram/@a24

Sigue leyendo:

Final explicado de "La Sustancia", película nominada a los Premios Oscar 2025

Final explicado de "Midsommar", la película que demuestra que también hay terror a plena luz del día

Temas