En septiembre, el Congreso de la Ciudad de México podría llevar a cabo el primer Parlamento Metropolitano, en el que participarán autoridades de la capital, Estado de México, Hidalgo y Morelos. Así lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Alberto Vanegas durante la segunda edición de “La Chilanguera, Voces de la Transformación”.
Refirió que la primera reunión para comenzar a trazar los lineamientos de esta reunión, en donde la intención es legislar temas en común que competen a la metrópoli.
“Se está pensando que se instale a partir del mes de septiembre. Y ahí se va a definir si se sesiona una vez a la semana, que tendría que ser fuera de los días de sesión de los respectivos congresos. También la conformación del número de legisladoras y legisladores, ahí vamos a trazar una ruta”, resaltó.
Apuntó que este parlamento podría estar integrado por la “tercera parte de los integrantes de cada congreso, respetando el número de legisladores por grupo parlamentario de cada entidad federativa”. Señaló que ya tuvo una reunión con la presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas de la Cámara de Diputados, quien le dijo que va a ser prioridad la Ley General de Zonas Metropolitanas, que regule todas las zonas metropolitanas del país.
![](/u/fotografias/m/2025/2/9/f768x1-1083321_1083448_5050.jpg)
“Estamos hablando de más de 50 zonas metropolitanas en el país. Una ley general que regule la coordinación de todas las zonas metropolitanas del país”, destacó.
Foro “Rumbo a la Actualización de la Ley de Coordinación Metropolitana”
Recordó que este lunes se llevará a cabo el primer Foro “Rumbo a la Actualización de la Ley de Coordinación Metropolitana”, que tiene el propósito de construir una propuesta ciudadana que atienda las demandas de quienes habitan el Valle de México. Recordó que es prioridad para la Jefa de Gobierno esta buena relación con los gobiernos del Estado de México, Morelos y con Hidalgo.
Además, de que dijo, se va a proponer una adecuación con la participación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de los municipios que conforman los municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México.
“Se van a incorporar nuevos municipios del estado de Hidalgo, solamente teníamos uno, que era Tizayuca, y ahora con las grandes obras del Gobierno Federal va a crecer mucho la zona de la Ciudad y del Estado de México hacia el norte”, manifestó.
Informó que el foro contará con la participación de Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana; Eréndira Cruzvillegas, consejera Jurídica y de Servicios Legales; Héctor Ulises García Nieto, secretario de Movilidad de la Ciudad de México; Julia Álvarez Icaza Ramírez, secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México; y José Mario Esparza Hernández, secretario de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México.
Finalmente explicó que el foro se ha dividido en cinco mesas temáticas donde se identi?carán prioridades metropolitanas, propuestas para superar las problemáticas planteadas, y se hará un análisis de viabilidad de las mismas en materia de Movilidad y Seguridad Vial; Seguridad Hídrica, Gestión y Saneamiento; Manejo Integral de Residuos Sólidos; Desarrollo Urbano, Vivienda y Territorio; Seguridad Ciudadana y Justicia Metropolitana.
Sigue leyendo:
Inician en Jalisco reconversión de cultivos para apoyar a productores de agave
Rescatan a venado que cayó en canal de riego en Huatabampo, Sonora
LA