Este lunes 10 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofrece la Mañanera del Pueblo desde el Salón Tesorería en Palacio Nacional. Durante este día, se presentan las secciones "Quién es quién en los precios", por parte del titular de la Profeco, Iván Escalante, y "Humanismo Mexicano". Sigue el minuto a minuto.
Sigue leyendo:
Concluye la conferencia de prensa.
En la sección Humanismo Mexicano presentan cápsula sobre las contribuciones de los pueblos mesoamericanos.
Sheinbaum señala que al finalizar la campaña contra el consumo de fentanilo, iniciarán una contra la metanfetamina.
"A la fecha son más de 600 armas las que se han recuperado", dijo Sheinbaum sobre el plan de desarme, del que darán mayor información mañana durante el Informe de Seguridad.
"Es una decisión con la que no estamos de acuerdo", dijo Sheinbaum sobre el anuncio de Trump de reanudar el muro fronterizo.
"Nosotros no vamos a encubrir a nadie, que se hagan siempre las investigaciones", dijo Sheinbaum sobre el caso del exgobernador Cuauhtémoc Blanco y destacar el encubrimiento del feminicidio de Ariadna por parte del fiscal de Morelos.
"Ojalá en Ecuador pronto griten presidenta con A, y se puedan restablecer las relaciones México-Ecuador", dijo Sheinbaum sobre las elecciones en ese país sudamericano con el que hay una relación tensa desde 2024.
"Vamos a esperar, como digo, cabeza fría en esto, vamos a esperar a ver si anuncia hoy algo y a partir de ahí tomaremos nuestras definiciones", dijo Sheinbaum sobre el anuncio de Trump de aranceles al acero y aluminio a México.
"Nos toca momentos distintos", dijo Sheinbaum al ser cuestionada si hay alguna diferencia en la estrategia de seguridad que en su momento propuso AMLO.
"Hay esta idea de que Abrazos no balazos era darle carta abierta a la delincuencia, cosa que es absolutamente falsa", señaló la presidenta.
"Nosotros siempre vamos a defender al presidente López Obrador, que no quepa duda", dijo Sheinbaum al ser cuestionada sobre la estrategia Abrazos no balazos que él propuso durante su administración.
"Nosotros trabajamos diariamente para evitar la producción, la distribución y la violencia que se genera", dijo Sheinbaum sobre los problemas de narcotráfico.
"Ahora las y los trabajadores pueden saber que sus fondos son auditables, va haber transparencia y ya no va haber esta colusión", afirma la presidenta sobre los cambios en el Infonavit.
"Ahora se permite al Infonavit construir vivienda", destaca Sheinbaum.
Claudia Sheinbaum señala que en 2018 el Infonavit dejó de construir viviendas y se dedicó a dar créditos, dos esquemas "fueron completamente abusivos para el trabajador", uno de 1987 a 2013 y el segundo de 2013 a 2018.
El titular del Infonavit destacó que durante la administración del gobierno López Obrador se prohibieron los desalojos y juicios masivos de vivienda.
Durante la Mañanera exhiben una llamada con uno de los coyotes que se hace pasar por trabajador del Infonavit. "El llamado es que no caigan en esto", dice Romero Oropeza.
Romero Oropeza advierte a derechohabientes sobre coyotes que se hacen pasar por trabajadores del Infonavit y ofrecen esquemas para la obtención de un crédito en efectivo.
El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, da a conocer los avances de vivienda para la población derechohabiente de ese instituto. Subraya el congelamiento de saldos de 4 millones de derechohabientes.
Muestran objetivos de vivienda con la iniciativa de reforma a la Ley General del Issste, en la que se busca reformar a 5 artículos.
El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, también presentó avances de viviendas nuevas para no derechohabientes. Así como las etapas de mejoramiento.
Edna Vega , secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), informó que como parte del programa “Vivienda para el Bienestar” ya se cuenta con 322 predios para la construcción de 125 mil viviendas nuevas este año.
El titular de la Profeco destacó un artículo de la Revista del Consumidor de Febrero, en donde señalan algunos de los riesgos existentes en las aplicaciones de citas.
Asimismo, Escalante mostró las marcas de chocolates más accesibles y costosas en el país, debido a que se aproxima el Día del Amor y la Amistad, por lo que alertó sobre aquellas tiendas donde se elevan los precios.
También dio a conocer los establecimientos con los precios más altos y bajos con productos de la canasta básica en el país.
Iván Escalante, titular de la Profeco, señala las gasolineras con los precios más altos y bajos en algunas estaciones de servicio en el país.
La presidenta adelanta que más tarde acudirá a Tulum, a la inauguración de la Fuerza Militar No.20
Inicia la conferencia.