Sonia "N" es el nombre de la interna del Centro de Reinserción Femenil del Estado de Jalisco que murió el pasado 5 de febrero luego de presentar vómito con sangre y mientras era tratada por una faringitis con medicamentos. A la interna, quien ingresó el pasado 16 de enero de 2025, se le seguía un proceso por fraude genérico, y luego de haber sido vinculada, contaba con una medida cautelar de seis meses.
De forma anónima, a través de mensajes de WhatsApp se alertó de la situación a diversos colectivos de derechos humanos quienes compartieron a Heraldo de México sobre estos hechos.
"La mujer había pedido atención médica un día antes por la tarde y solo le dieron una pastilla, al día de hoy solo ya no existe, llegó el personal de la dirección general, llegó según sabemos la fiscalía para llevarse a la pediatra a dar su declaración porque según ella estaba a cargo como coordinadora del área médica, cosa que es mentira, la coordinadora es una doctora alta, gorda y de piel blanca, lo que sí es verdad es que la pediatra es cuñada del segundo al mando de la dirección general de reinserción, lo que se entiende que limpiarán su responsabilidad y negligencia", se lee en la denuncia hecha por quien dice ser un familiar indirecto de la víctima quien envió los mensajes a través de la red de mensajería.
De acuerdo con la ficha del área de comunicación social que envió la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (DIGPRES) de Jalisco, entre el 27 y 28 de enero de 2025, Sonia “N” permaneció en observación en el área de hospitalización, con diagnóstico de faringitis, hipotensión (baja presión arterial) y vómito.
Así ocurrieron los hechos
El 5 de febrero, al presentar vómito con sangre, fue trasladada al área de hospitalización del Centro de Reinserción, en donde cayó en paro respiratorio y a las 11:45 horas se declaró el deceso de la mujer. Por lo pronto, el personal estableció que la probable causa de muerte pudiera estar relacionada con sangrado masivo en tubo digestivo alto.
"Estuvo bajo tratamiento una vez que se le diagnosticó faringitis. No encontramos registro de antecedentes sobre alguna enfermedad crónica. Ya con la autopsia en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se podrán tener más detalles".
Tras el deceso, se levantó un Informe Policial Homologado y el personal de la Oficialía de Reinserción Social se comunicó con un agente de la Fiscalía para realizar la fe ministerial.
"Con apoyo de una psicóloga y de la encargada de coordinación médica, se informó sobre el fallecimiento a la familia de la PPL, a quienes se había notificado y recibido en visita al centro tras el diagnóstico de faringitis", concluye la información proporcionada por DIGPRES a través de una ficha informativa.
Inicia investigación CEDHJ
Por lo pronto, una vez que se denunciaron los hechos también a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), se inició con el acta de investigación correspondiente, confirmó Raúl Bermúdez, director de Quejas, orientación y seguimiento del organismo.
"Al momento no se ha acercado la familia, nosotros aperturamos esta acta de investigación a partir de esta información que nos llega vía whatsapp, desde el área de guardias se está trabajando para tener comunicación con los familiares, las personas que son víctimas también indirectas para tratar de tener contacto con ellas y darles acompañamiento puntual en materia de derechos humanos".
El jueves 6 de febrero, se trasladó personal de la tercera visitaduría, que es la visitaduría especializada en materia de tortura y gente del área de guardia adscrita a la dirección de quejas para realizar algunas indagatorias. Bermúdez confirmó que también realizaron algunas solicitudes de información a las autoridades del Centro además de la Fiscalía del Estado.
"Que nos informe si conocía del tema, si existe una carpeta de investigación en torno a estos hechos y de lo contrario, de no existir una carpeta y no tener conocimiento, se aboque aperturar una carpeta de investigación"
"También, continúa, a la Comisaría de Reintegración Social le solicitamos, nos informe cuáles son los protocolos y las acciones necesarias que realizan para salvaguardar la integridad y la vida de las personas que se presentan con una situación de salud y cuál es el seguimiento que se les da para garantizar sus derechos humanos como personas privadas de la libertad".
Sigue leyendo:
Sujeto asalta camión de transporte público en menos de un minuto
Hombre apuñala a un perro husky en calles de la Ciudad de México; el ataque quedó grabado en VIDEO
LA