Mundo Digital

Los aranceles de Trump al comercio electrónico: Un arma de doble filo

La suspensión también levanta una barrera crucial: la inspección rigurosa

Los aranceles de Trump al comercio electrónico: Un arma de doble filo
Armando Kassian / Mundo Digital / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Trump, en su característica forma de hacer política a golpe de tuit y decreto, ha lanzado una ofensiva arancelaria que no discrimina entre aliados y adversarios. Canadá y México, supuestos aliados, se enfrentan a un arancel de 25 por ciento, mientras que China, el eterno rival económico, recibe 10 por ciento. Pero, el verdadero golpe maestro —o quizás el más controvertido— radica en la suspensión de los acuerdos de minimis.

Desde los años 30, los envíos de valor inferior a 800 dólares gozaban de exención fiscal. Esta política, aparentemente inocua, se ha convertido en el caballo de Troya del comercio electrónico chino. Empresas como Shein, Temu y AliExpress han explotado esta brecha para inundar el mercado estadounidense con productos baratos, a menudo de dudosa calidad y procedencia.

La suspensión de estos acuerdos no sólo implica un aumento de costos, sino que también levanta una barrera crucial: la inspección rigurosa. Hasta ahora, millones de paquetes entraban en Estados Unidos con controles mínimos, permitiendo la circulación de productos potencialmente inseguros o ilegales. 

Esto, por un lado, hará que se tenga un mayor control sobre la calidad y la seguridad de los productos importados. Las compañías estadounidenses podrían recuperar terreno frente a la competencia china de bajo costo, y un aumento en los ingresos del Estado a través de los aranceles y los impuestos. 

Pero por el otro lado, los consumidores podrían enfrentar un incremento en el costo de productos antes accesibles, un riesgo de escalada en la guerra comercial con China y otros países afectados y posibles retrasos y complicaciones logísticas debido a inspecciones más rigurosas.

Es ingenuo pensar que la preocupación principal de Donald Trump sea la seguridad del consumidor estadounidense. Su historial sugiere que estas medidas son más bien un movimiento estratégico en el tablero geopolítico y económico global. 

El capitalismo de amiguetes (crony capitalism) se asoma entre bastidores, con Amazon, de Jeff Bezos, como posible beneficiario indirecto de estas políticas.

La agresividad china en el comercio electrónico ha sido evidente, aprovechando prácticas de reducción de costos que serían impensables en mercados más regulados. Las nuevas medidas podrían forzar a estas empresas a replantearse sus estrategias, posiblemente redirigiendo sus operaciones a mercados más permisivos.

Los aranceles de Trump al comercio electrónico representan más que una simple medida proteccionista. Son un giro radical en las reglas del juego del comercio internacional. Aunque podrían corregir desequilibrios y prácticas cuestionables, también amenazan con desestabilizar un ecosistema económico.

POR ARMANDO KASSIAN

PAL

Temas