GASOLINA

Advierten de gasolina más cara por decisiones gubernamentales

BBVA México señaló que la modificación de las reglas generales de comercio exterior la suspensión de empresas del padrón de importadores y exportadores es la causa

Advierten de gasolina más cara por decisiones gubernamentales
Los costos adicionales que provocarán las medidas deberán ser absorbidos tanto por las empresas privadas como por los consumidores, aseguran. Foto: Cuartoscuro

Ante algunas determinaciones que tomó el gobierno, las gasolinas van a ser más caras en México, lo cual no sólo va a afectar a los automovilistas, también a la totalidad de la cadena de suministro y, con ello, a los precios generales de la economía, sentenció BBVA México.

El grupo financiero explicó que ello obedece a la modificación de las reglas generales de comercio exterior que realizó la Secretaría de Hacienda y la suspensión de 82 empresas del padrón de importadores y exportadores que informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Energía.

La medida tomada por Hacienda, señaló el análisis, representa un trato discriminatorio a las empresas privadas con efectos contrarios a la competencia, al generar incertidumbre en las inversiones, limitar las posibilidades de competir en el mercado y otorgar ventajas exclusivas a Pemex.

Agregó que limitar la capacidad de las empresas privadas para decidir el punto de importación más eficiente afecta al proceso de competencia ya que eleva artificialmente los costos para abastecer su red de estaciones de servicio y atender a clientes de otros sectores industriales. Esto, acotó, podría ser violatorio del T-MEC.

De forma similar, destacó que la medida del SAT reduce el número de agentes participantes en el padrón de importaciones y exportaciones desviando la demanda a las empresas restantes en el mercado, con la posibilidad de una restricción de oferta mientras las empresas restantes ajustan sus procesos de distribución para cubrir la demanda. “Nuevamente, Pemex queda en una posición favorable frente a las empresas privadas competidoras”.

El grupo financiero señaló en el documento titulado “Trato discriminatorio y obstáculos a la competencia” que los energéticos y gasolinas han acelerado su ritmo inflacionario, afectando no sólo al consumidor final sino también a otros sectores como es el caso del transporte.

“En materia de precios y consumo, los costos adicionales que provocarán las medidas deberán ser absorbidos tanto por las empresas privadas como por los consumidores, reflejándose en precios más altos”, dijo.

alg

Temas