Vivienda del Bienestar

Conavi: ¿cómo recibir hasta 40,000 pesos para mejorar mi casa?

Si vives en el Estado de México esta información te interesa, pues algunos habitantes recibirán un apoyo social para la remodelación de su hogar

Conavi: ¿cómo recibir hasta 40,000 pesos para mejorar mi casa?
Se realizó la primera entrega de tarjetas. Foto: Cuartoscuro

El 2025 trae buenas noticias para los habitantes del Estado de México, pues a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) más de 16 mil familias de Los Reyes La Paz, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl reciben un apoyo de 40 mil pesos para mejorar sus viviendas, esto responde a que uno de los objetivos prioritarios del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum es brindar condiciones dignas de vivienda para los mexicanos. 

Es importante aclarar que ya inició la entrega de tarjetas para los beneficiarios de esos municipios del Estado de México, en esta primera etapa, se entregarán 50 mil tarjetas en poco más de 400 colonias, lo que representa la mitad de la meta marcada para este año. Con ese dinero las familias podrán decidir cómo invertir en mejoras, ampliaciones o reparaciones en sus casas. 

"Este programa permite que sean las propias familias quienes decidan en qué mejorar su hogar, ya sea en la construcción de un cuarto adicional, la renovación del techo o la ampliación de baños", destacó la presidenta Sheinbaum el pasado 1 de febrero cuando visitó el Estado de México para entregar las primeras tarjetas. 

Conavi: ¿cómo inscribirme al programa de mejoramiento de vivienda?

Se entregaron las primeras tarjetas para los beneficiarios. Foto: Conavi

Este plan forma parte del Plan Maestro de Rescate a la Zona Oriente del Estado de México, el cual busca reducir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esa zona, tiene como principales beneficiarios a mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes estudiantes; adultos mayores y personas con discapacidad o integrantes de pueblos originarios, así como familias que ganan menos de dos salarios mininos y no tienen acceso a créditos del ISSSTE o Infonavit.

Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi detalló cual será el proceso para seleccionar a los beneficiarios del programa y se prioriza a reubicar a quienes viven en zonas de alto riesgo o en rezago habitacional, así como en polos de desarrollo.

Para definir quiénes serán los beneficiarios los Servidores de la Nación levantarán el censo y realizan las entrevistas necesarias para elaborar las Cédulas de Información Socioeconómica e integrar los expedientes individuales. Este esquema busca garantizar transparencia y equidad en la distribución de los apoyos, otorgando preferencia a madres solteras y jefas de familia, población indígena, adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes.

Es importante destacar que en caso de que la demanda de beneficiarios que cumplen con los requisitos supere la disponibilidad de apoyos, los seleccionados serán elegidos mediante un sorteo.

Así se elegirán a los beneficiarios de este programa. Foto: Conavi

¿Qué municipios de Edomex serán beneficiados por la Conavi? 

El Plan Maestro de Rescate a la Zona Oriente del Estado de México priorizará atención a los habitantes de los municipios, informó la titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel: 

  • Chalco
  • Chimalhuacán
  • Chicoloapan
  • Ecatepec
  • Nezahualcóyotl
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Texcoco
  • Tlalnepantla
  • Valle de Chalco
Temas