Uno de los programas sociales que más llama la atención es Vivienda para el Bienestar, pues se trata de uno de los más ambiciosos y benéficos del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, ya que se trata de brindar una casa a las familias que tiene rezago y que por su situación laboral y económica no tienen acceso a un crédito hipotecario. Estas casas de bajo costo serán construidas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y tendrán un costo de 700 mil pesos que podrán ser pagados en un plazo de hasta 20 años, indicó la Presidenta.
La Conavi ejecutará 50 mil 315 acciones de vivienda distribuidas en 62 predios de 30 estados, comenzando en febrero con proyectos en 18 entidades; además, 100 mil mejoramientos de vivienda que se realizarán en el oriente del Estado de México, con 50 mil familias ya listas para recibir sus tarjetas en enero y febrero.
- Se construirán 50,315 viviendas en 30 entidades federativas y se mejorarán 100 mil viviendas en el Estado de México.
El titular de la Conavi, Rodrigo Chávez, detalló que los proyectos se enfocarán en zonas urbanas con servicios básicos, asegurando el cumplimiento de estándares de habitabilidad y seguridad.
¿Cómo solicitar el apoyo de vivienda de la Conavi?
Una de las preguntas qué más se hacen las personas interesadas en este programa de vivienda de la Conavi es cómo hacer el registro para ser beneficiario y lo que deben saber es que se realizará un censo casa por casa para localizar a la población objetivo que sean personas con ingresos de entre uno y dos salarios mínimos, por lo que no hay un proceso de registro como tal, sino que mediante un censo se detectará a las personas prioritarias.
Deben saber que el programa dará prioridad a mujeres jefas de familia y madres solteras, jóvenes mediante un esquema de vivienda en renta para quienes estudian y trabajan, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad así como familias con ingresos menores a dos salarios mínimos, sin acceso a créditos de Infonavit o FOVISSSTE.
El proceso de selección de beneficiarios consta de ocho pasos, que incluyen:
- Identificación de zonas de intervención.
- Evaluación de suelos viables para los proyectos.
- Diagnóstico socioeconómico de las familias potenciales.
- Apertura de módulos para el registro de solicitantes.
- Selección de beneficiarios según las Reglas de Operación.
- Asambleas informativas con los seleccionados.
- Documentación de expedientes con cédulas socioeconómicas.
- Validación y asignación final de recursos.
Sigue leyendo:
Conavi da casas de 700,000 pesos, ¿cómo inscribirse para obtener una este 2025?