Los acuerdos a los que se llegó este día con la administración del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump de aplazar un mes la aplicación del 25 por ciento de aranceles a productos mexicanos, es el inicio para restaurar una buena relación comercial y no tiene que ver, desde su punto de vista, solamente con ganar tiempo para acoplar costos logísticos, expuso Ernesto Sánchez Proal de American Chamber, capítulo Guadalajara.
"Es una muy buena noticia, creemos que es una señal muy importante, sin embargo, se tiene que trabajar de manera conjunta con Estados Unidos para que siga progresando el acuerdo en ese sentido. Creemos que esto es el inicio de restaurar una buena relación comercial", señaló.
Con la política en materia de seguridad de resguardar la frontera tanto para evitar el contrabando de drogas e indocumentados como para el contrabando de armas, en entrevista para Heraldo de México, considera que esto no implicará mayores restricciones o certificaciones extraordinarias para el intercambio de mercancías.
"Tanto el Customs Protection, Customs Border Protection, perdón, así como otras agencias en Estados Unidos lo han estado requiriendo desde hace años, hay certificaciones que se les piden a las empresas exportadoras, como el Citipat, que ya se están aplicando y que tienen que ver con asegurar que la carga es segura".
No ven riesgo para exportaciones
Ahora -añade-, probablemente se incrementen estos requisitos, pero no vislumbran un tema de riesgo que afecte sensiblemente a las exportaciones.
En relación a la posible sustitución del máximo socio comercial que es Estados Unidos, señala que el tamaño de los mercados de otros países simplemente no es comparable con el tamaño del mercado americano y las condiciones de competitividad por la posición geográfica y el conocimiento de los estándares de manufactura, de las tecnologías requeridas para fabricar lo que ellos necesitan, pues hace en realidad que sea un socio ideal.
"No es una tarea fácil reemplazar a Estados Unidos con otro socio comercial, con otro país, lo vemos complicado y por eso es tan importante cuidar esta relación comercial. El tamaño de los mercados de otros países simplemente no es comparable con el tamaño del mercado americano".
Finalmente, al ser el socio ideal, insiste que es necesario cuidar la relación porque no sería factible reemplazar a Estados Unidos con otra nación.
"Tendrían que ser muchas naciones y no es un proceso fácil, tardaría muchos años", concluye.
Sigue leyendo:
Estudiante finge morir para sobrevivir al ser atacado con 5 balazos en Veracruz
Localizan a familia desaparecida en Chihuahua, habían sido vistos por última vez el 30 de enero