Dolores Padierna, Vicepresidenta de la Cámara de Diputados, habló en entrevista con Adriana Delgado para Heraldo Radio, sobre el acuerdo que se llevó a cabo este lunes 3 de febrero entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, luego de que se anunciara el incremento del 25% de aranceles por el tráfico de fentanilo.
Al respecto, la Vicepresidenta afirmó que este acuerdo, con el cual se logró poner en pausa por un mes la imposición de aranceles por parte de Trump, "es un gran acuerdo, atina a ir a la parte estructural que no se había querido reconocer".
Y en ese sentido, subrayó que el presidente Donald Trump no tiene facultades para aplicar los aranceles que anunció, ya que de acuerdo con la Constitución estadounidense, solo el Congreso puede imponer aranceles, dijo.
"Si uno revisa parte de la ley que él alega, en la cual se fundamenta para aplicarlos, se trata de una normativa sobre poderes económicos de competencia internacional, en eso basa su orden ejecutiva para decir que Estados Unidos está en emergencia nacional para justificar la aplicación de los aranceles. Sin embargo, hasta donde sabemos, no tiene la facultad para establecerlos", manifestó.
A su vez, Dolores Padierna señaló que los argumentos de Trump no se basan conforme a lo establecido en el tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), el cual prohíbe a los tres países incrementar los aranceles, y establece que no se debe dar a un país miembro un trato diferente que el que recibe el propio país.
El manejo que ha tenido la Presidenta ha sido impecable: Padierna
En entrevista para Heraldo Radio, la Vicepresidenta de la Cámara de Diputados, apuntó que lo que sigue es continuar con esta relación respetuosa y productiva, pues "hoy quedó demostrado que el diálogo es lo que resuelve los problemas, y el establecimiento de mesas de trabajo es muy importante".
Destacó que Estados Unidos se comprometió a frenar el tráfico de armas, que es una de las principales causas del tema de inseguridad y el tráfico de drogas, por ello es que estas mesas de seguridad traerán grandes resultados en beneficio de ambos países, aseguró Padierna.
"Quisiera subrayar que esta estrategia es muy al estilo de Donald Trump, la de lanzar calumnias, amenazar y difamar con lo cual busca presionar a sus contrincantes y someter para la subordinación. Sin embargo, el manejo que ha tenido la Presidenta ha sido impecable. Se adelantó a los hechos, hizo valer los intereses de México, de las y los mexicanos. Es un orgullo tenerla como presidenta", expresó.
Por ello, agregó que lo que viene es continuar con el plan estratégico del Gobierno Federal para posicionar a México entre las 10 economías más importantes del mundo, así como atender la migración desde las causas con un enfoque humanista.
Claudia Sheinbaum ha entregado resultados contundentes: Padierna
Además, Dolores Padierna destacó los resultados que hasta el momento ha dado la Presidenta Claudia Sheinbaum y que han sido "contundentes":
- Incautó 40 toneladas de droga;
- En 4 meses disminuyó el homicidio doloso vinculado al crimen;
- Detuvo a 10 mil delincuentes vinculados al narcotráfico.
"Cómo no van a ser resultados contundentes, esto se le dijo a Donald Trump, desde luego son resultados muy efectivos", refirió.
La Vicepresidenta celebró que tras el acuerdo entre el Gobierno mexicano y el estadounidense, se va a reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, la cual hoy se tiene gracias a los esfuerzos del gobierno de López Obrador y con Claudia Sheinbaum, resaltó.
"Antes teníamos una policía ínfima, ligada al crimen organizado, porque antes sobre todo durante el sexenio de Calderón, hubo un narco-gobierno que puso a un narcotraficante en el poder. Hoy se tienen gobiernos honestos, que tienen claro cuáles son los objetivos que es lograr el bienestar de la gente y el desarrollo del país", declaró.
Finalmente, Padierna explicó que la Presidenta ya se había adelantado enviando a Ramírez de la O para dialogar con los dueños del capital, y también ya tenía instalada, con el secretario de Estado de Estados Unidos, la mesa de migración. Ahora, con la mesa de comercio bilateral, se protege el tratado de libre comercio. "Estos acuerdos generan certidumbre y tranquilidad", reiteró.
"Es un plan de colaboración entre México y Estados Unidos para favorecer a los dos países, no con aranceles, sino con diálogo, respeto a la soberanía y al interés nacional", concluyó.
Sigue leyendo:
Leonardo Lomelí Vanegas expresa su apoyo a Claudia Sheinabum
“Respaldo total a Sheinbaum”: Rocha Moya celebra acuerdos con Trump en seguridad y comercio