El Senado recibió de la Presidencia un paquete de reformas secundarias en materia energética, las cuales se refieren a los sectores petrolero, eléctrico y geotérmico, las cuales buscan fortalecer las empresas públicas del Estado y dar orden y certeza a los agentes privados.
La reforma fue enviada a comisiones para que sea analizada y votada en los próximos días.
“Con esta reforma desparecen las subsidiarias, que eran empresas privadas dentro de las empresas de CFE y de PEMEX y se fortalece el seguimiento y control de las filiales para identificar oportunidades y mejoras en la operación cotidiana”, indica.
En el caso del sector eléctrico, se define el concepto de prevalencia, con lo cual CFE mantendrá, al menos, 54 por ciento del promedio anual de la energía inyectada a la red; se mantiene el compromiso de no incrementar las tarifas por encima de la inflación; se definen las áreas de participación para la iniciativa privada, con orden y transparencia, y se mantiene el mercado eléctrico, garantizando la confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional.
Plantean incorporar justicia energética con condiciones y esquemas ordenados
Asimismo, por primera vez, se incorpora el concepto de justicia energética, a través del cual se busca mejorar las condiciones de vida y bienestar energético del pueblo de México. Así, se prevén esquemas ordenados y transparentes para la participación de los privados en autoconsumo, proyectos de inversión mixta y de largo plazo en generación. También se reconocen las actividades de cogeneración y almacenamiento dentro del marco legal vigente.
En el sector hidrocarburos, PEMEX tendrá para determinar las áreas de exploración y extracción, y podrá asociarse con privados en contratos mixtos. Se introduce el Derecho Petrolero para el Bienestar, un nuevo régimen fiscal simplificado para PEMEX. Se rescata la industria petroquímica nacional, mejora la trazabilidad de los hidrocarburos y se establecen esquemas de inversión mixta para compartir riesgos y beneficios.
“Como parte de las reformas, se reconoce el Derecho Petrolero para el Bienestar, como el nuevo régimen fiscal de Pemex, el cual simplifica y reduce Ja carga fiscal de los proyectos, incrementando su rentabilidad”, precisa el documento signado por la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Hoy, el Pleno del Senado enviará a comisiones las propuestas para que sean revisadas.
Estas reformas también buscan armonizar seis leyes principales y cinco leyes adicionales con la finalidad de crear la Comisión Nacional de Energía, órgano con independencia técnica y operativa que sustituye a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la
Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), además se encargará de otorgar permisos de generación y comercialización de energía eléctrica, establecer tarifas, vigilar el mercado eléctrico mayorista y supervisar la cadena productiva de gas natural, petrolíferos y petroquímicos.
Seguir leyendo:
Senado aprueba listados de candidatos a juzgadores
Senado ratifica a Gabriel Cuadra García como subgobernador de la Junta de Gobierno de Banxico
TJM