Por unanimidad, el Pleno del Senado de la República ratificó el nombramiento de José Gabriel Cuadra García como miembro integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) en el periodo 2025-2032.
A propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Cuadra García desempeñará el cargo a partir del 5 de febrero de este año.
En su intervención, el presidente de la comisión de Hacienda del Senado, Cuauhtémoc Ochoa (Morena) señaló que con el perfil enviado por la titular del Ejecutivo Federal se reafirma el compromiso de mantener la autonomía del Banco de México, cuyas atribuciones son fundamentales para la estabilidad financiera del país.
“La propuesta de Cuadra García asegura que los integrantes de la Junta de Gobierno sigan manteniendo los más sólidos conocimientos, habilidades y una probada experiencia profesional con capacidades de alta dirección, además de reconocer la carrera y desarrollo institucional de los miembros del Banco de México, ya que José Gabriel labora en dicho organismo desde hace 27 años”, sostuvo.
Nuevo miembro de Banxico comparece ante Comisión de Hacienda del Senado
El martes, en comisiones, José Gabriel Cuadra García compareció en la comisión de Hacienda del Senado, donde sostuvo que después de haber padecido inflaciones “sumamente” elevadas desde los años setenta hasta los noventa, en el siglo actual la inflación se ha ubicado a niveles de un dígito, es un avance importante en la inflación baja y estable.
El nuevo miembro de Banxico, fue miembro de Estudios Económicos del Banco Central y le tocó la crisis generada por la inflación en la pandemia de Covid-19 del 2020, donde alcanzó niveles que no se habían observado en mucho tiempo, por lo que el organismo actuó de manera “oportuna y decidida”, ajustando la postura monetaria como lo requería el entorno, logrando un periodo de desinflación.
Cuadra García indicó que actualmente la inflación se ubica en niveles como antes de la pandemia, por lo que desde 2003, cuando se definió la meta permanente de tres por ciento, y en 2019, justo antes de la pandemia, la inflación subió en promedio 3.69 por ciento, por lo que a pesar de los choques globales que enfrentaron, las expectativas de inflación de mayor plazo no se desanclaron ni se arraigaron en la economía mexicana.
Seguir leyendo:
Senado aprueba listados de candidatos a juzgadores