En 2024, las Remesas ascendieron a 64 mil 745.5 millones de dólares con lo que se registró una cifra histórica, sin embargo, estos recursos provenientes del exterior reportaron en diciembre su mayor contracción desde 2013, según cifras del Banco de México.
Así, las Remesas enviadas el año pasado reportaron un crecimiento de 2.3 por ciento, respecto a 63 mil 318.7 millones de dólares de 2023 y acumularon 11 años consecutivos de aumentos.
Del total de los ingresos por Remesas, 62 mil 529 millones de dólares provinieron de Estados Unidos, lo que representó 96.6 por ciento del total y de esos recursos, 47 por ciento fueron enviadas desde California y Texas, refirió Juan José Li Ng, economista Senior de BBVA Research para México.
Sobre el dato específico de diciembre del año pasado, las Remesas sumaron cinco mil 228 millones de pesos, lo que implicó una contracción anual de 4.9 por ciento, un descenso no visto desde mayo de 2013.
Durante dicho mes, las familias beneficiadas por estos recursos recibieron 375 dólares en promedio, lo que significó una reducción de 22 dólares frente al periodo inmediato anterior y 15 dólares menos que en diciembre de 2023, a pesar de que las fechas navideñas, temporada en la que más dólares envían los connacionales después del festejo a la madre.
En el año, las familias recibieron 393 dólares en promedio, lo que implicó una baja de 0.1 por ciento respecto al 2023
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, comentó que debido a que el peso mostró una depreciación anual en diciembre de 17.92 por ciento, las Remesas medidas en pesos mostraron en el mes un crecimiento anual de 12.15 por ciento.
Ajustando por inflación, el poder adquisitivo de las Remesas en México creció en diciembre 7.61 por ciento anual, mientras que en todo 2024, creció 1.3 por ciento, afectado por la apreciación del peso en los primeros cinco meses del año pasado.
MAAZ