De acuerdo con datos del Banco de México (BANXICO), durante 2017, se realizaron en el país alrededor de 48 millones de transferencias bancarias, sin embargo, este número aumentó a más de 81 millones durante el año 2022. Y es que, desde 2004, el gobierno puso en marcha un Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) que facilita el intercambio monetario desde su celular en menos de un minuto.
Una de las principales razones por las que este sistema ha incrementado, se debe a la facilidad con que las y los usuarios pueden acceder a las aplicaciones móviles o bancarias, además, al optar por dicha modalidad se reduce la posibilidad de robo, pues no existe la necesidad de salir a la calle con dinero en efectivo o sumas grandes para realizar compras o pagos en establecimientos.
Cabe recordar que, al ser movimientos bancarios, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) adquiere facultades para analizarlos y en dado caso, determinar si el pago que realizaste a un comercio o persona es catalogado como actividad sospechosa e ilícita, por ello, resulta importante llevar a cabo acciones y buenas prácticas financieras.
Pero, ¿Cómo debemos actuar cuando realizamos una transferencia o recibimos alguna? Por ejemplo, en caso de que hayas recibido una gran suma de dinero, lo ideal es que declares ante el SAT ese movimiento acompañado de la razón por la cual lo recibiste, recuerda que debes tener, además, documentación que ayude a verificar dicha información. Por otra parte, si tú realizas un pago a otro banco desde tu dispositivo móvil, será indispensable que recurras a conceptos adecuados a las normas.
Conoce más sobre las transferencias bancarias en este episodio de “Dinero y Finanzas Personales”:
¿Qué conceptos utilizar en mis transferencias bancarias?
Especialistas en actividad financiera recomiendan colocar en los conceptos de nuestras transferencias bancarias, palabras relacionadas a nuestras obligaciones fiscales, como puede ser: “pago”, “abono” o “depósito” y agregar palabras clave que ayuden a definir las razones de la transferencia.
Conceptos que NO se deben utilizar
- Frases graciosas o palabras que hagan referencia a bromas. Ejemplo: “Por bonita”.
- Nombres falsos o raros.
- Palabras relacionadas a sustancias o actos de agresión, ejemplo: Armas, drogas, ya que se pueden relacionar con algún tipo de delito.
Conceptos que SÍ pueden utilizarse
- Usar frases relacionadas a obligaciones fiscales como: Pago, abono, depósito etc.
Así que ya lo sabes, si acostumbras a realizar transferencias bancarias evita las palabras y conceptos anteriormente mencionados y lleva una buena relación financiera con el SAT ya que de no cumplir con ello podrías ser acreedor o acreedora a una investigación detallada.
Sigue leyendo:
SAT: Esta es la fecha límite para registrar la presentación anual de estos contribuyentes
CFE: Este es el aparato que debes desconectar si quieres pagar menos de LUZ