Durango se prepara para recibir una exposición singular, una que no solo muestra el talento de un artista, sino que también narra una historia de resiliencia, expresión y conexión humana.
"Emociones de una vida silenciosa" es el nombre de la muestra del artista plástico Cristóbal Bernal Cepeda, quien, sin poder escuchar ni hablar desde su nacimiento, ha encontrado en la pintura una forma de comunicarse con el mundo.
Desde temprana edad, Cristóbal descubrió que el dibujo era su medio para compartir emociones, pensamientos y experiencias. "Me expreso con dibujos", ha dicho en diversas ocasiones. Su obra refleja no solo su perspectiva del mundo, sino también la profundidad de sus sentimientos, desde la alegría hasta la soledad, desde el amor hasta la amistad.
Cristóbal se expresa por medio de la imagen
Nacido el 26 de julio de 1998 en la capital de Durango, Cristóbal se graduó en Artes Visuales por la Universidad Juárez del Estado de Durango, en la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías. Su pasión por el arte lo ha llevado a participar en diversas exposiciones colectivas, como "Diablitos 2" en 2023 y la celebración del 25 aniversario de Asociación de Padres de Personas con Discapacidad Auditiva de Durango A.C. (APADAC) en 2024. También formó parte de la exhibición por el Día Mundial del Arte y el aniversario de la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de su universidad.
Para Cristóbal, el arte es más que una forma de expresión; es un puente que le permite conectar con quienes lo rodean. Cada una de sus piezas, conformadas por trazos y colores, es un reflejo de su mundo interior.

El pintor busca las maneras para expresarse
Detrás de la trayectoria de Cristóbal está el acompañamiento inquebrantable de su familia. Su padre, Mauricio Bernal, ha sido testigo de su desarrollo artístico y personal, viviendo a su lado los desafíos y triunfos. "Es un joven como cualquier otro, con una interpretación diferente para comunicarse. Desde que era bebé hasta hoy, que está culminando su carrera como artista plástico, siempre ha encontrado la manera de expresarse", comenta.
Para la familia de Cristóbal, su historia es un mensaje de inspiración para otros jóvenes que buscan seguir sus sueños. "La vida con Cristóbal nos ha llenado de orgullo. Su camino no ha sido sencillo, pero su esfuerzo y talento lo han llevado lejos", agrega Mauricio.
"Emociones de una vida silenciosa": una ventana a su universo
La exposición contará con 24 cuadros al óleo, cada uno de ellos con una carga emocional profunda. "Las emociones que transmite Cristóbal en su obra van más allá de lo que las palabras pueden expresar. Su mundo está lleno de colores y formas que nos invitan a reflexionar sobre nuestra propia manera de sentir", señala su padre.
La muestra se inaugurará el próximo 28 de febrero a las 20:00 horas en el Museo de Historia y Arte Contemporáneo Palacio de los Gurza, en la ciudad de Durango. Además de ser una muestra de su talento, la exposición también marcará un hito en su carrera, ya que forma parte de su examen profesional.

Una invitación a descubrir un arte sin barreras
El arte de Cristóbal Bernal Cepeda es un recordatorio de que la expresión no se limita a las palabras. Su trabajo nos invita a observar, a sentir y a entender que el arte es un lenguaje universal.
Su historia no solo es un testimonio de perseverancia y pasión, sino también una oportunidad para que el público se acerque a una forma de comunicación diferente, en la que el silencio y la imagen se convierten en un poderoso medio de conexión humana.
"Emociones de una vida silenciosa" es, en definitiva, una exposición que promete dejar huella en quienes se acerquen a conocer la obra de un artista que, sin palabras, logra decirlo todo.
Sigue leyendo: