A lo largo de 50 años, Magali Lara (Ciudad de México, 1957) ha convertido el dolor, la memoria y la identidad en reflexiones visuales que abordan temas como la violencia, la maternidad y la relación humana con el entorno. El resultado del trabajo de medio siglo de creación artística, cuya obra oscila entre lo figurativo y lo abstracto, se podrá apreciar en Cinco décadas en espiral, en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).
En entrevista, la pintora explicó que la muestra no sólo repasa su carrera, sino que también ofrece una exploración profunda de los diversos temas que ha tratado a lo largo de su trayectoria como el cuerpo, la maternidad y la ecología. Además, resalta la variedad de soportes que ha utilizado incluyendo pintura, dibujo, tapices, libros de artista, animaciones y cerámica, todos ellos fundamentales en su proceso de experimentación y en su constante diálogo con los demás.
“Entre mis trabajos más recientes se encuentran dibujos de gran formato en carbón y murales que exploran la oscuridad del presente y la incertidumbre del futuro, pero también dejan espacio para la luz, adentrándonos en lo que no se dice, en lo que se silencia, creando un espacio para la reflexión y el cuestionamiento sobre la sociedad y el cuerpo”, explicó.
La muestra, que incluye 180 obras, también aborda de manera particular la experiencia femenina, desde la autonomía personal y el reconocimiento hasta las dificultades para formar una familia, temas que fueron relevantes en la década de los 70, pero que ahora Lara toma con un enfoque maduro y evolucionado.
“Más allá de mi trabajo, esta exposición es un acto de liberación artística, un espacio de diálogo entre generaciones y un recordatorio de la importancia de la experimentación y la autoexpresión en el arte contemporáneo. Una invitación a sumergirse en las complejidades emocionales y sociales de la vida humana”, comentó.
Asimismo, destacó que los diferentes espacios del MUAC, donde se lleva a cabo la muestra, “funcionan como un universo de negociación entre medios, formas y cromatismos que ahondan en la experimentación y transgresión de los límites plásticos y conceptuales”.
En la exhibición, que se presenta del 5 de abril al 19 de octubre, se encuentran la memoria, la reflexión y la experimentación. “He tenido libertad para moverme entre diferentes formas de expresión, es una constante en mi obra; me permitió dar voz a una amplia gama de sensaciones y, pensamientos”.
A DETALLE
- La obra más reciente que se presenta de la artista son los murales: Estiro los dedos y La piel son nubarrones negros, los cuales reflexionan sobre el duelo que vive el país a causa de la violencia.
- Los temas recurrentes en la exploración de la artista son la ecología y el cambio climático, además de problemáticas sociales actuales como la percepción del cuerpo, la violencia y la maternidad.
- Ha realizado más de treinta exposiciones individuales y colectivas.
- 180 obras conforman la exposición.
MAAZ