La infancia es una de las zonas más recurrentes en las letras universales. Ya sea como paraíso perdido o como un lugar lleno de nostalgia, la vida de los niños anima el talento de los niños.
¿Cómo elegir cinco de las miradas más importantes sobre el tema? Ese fue el dilema que resolvió la editorial Gris Tormenta recurriendo a la editora, escritora y crítica literaria Jazmina Barrera, una verdadera experta en las infancias.
“La literatura infantil siempre me ha gustado y el mundo y la mirada de la infancia son cosas que me fascinan. Tenía que seleccionar cinco textos para este libro y como decidí hacerlo fue pensar si la infancia es un reino perdido, en el que no podemos volver del todo desde la edad adulta, ¿qué maneras tenemos de acercarnos?
“Y se me ocurrían que una manera es la crianza, la convivencia directa con infancias, que estaría representada en este libro con el fragmento de la novela El último samurái de Helen DeWitt, donde hay un diálogo muy real entre una madre y su hijo”, señala la escritora, en entrevista exclusiva para El Heraldo de México.
Los puntos de acercamiento son variados e interesantes. Si la primera era la crianza, en esta recopilación también tienen lugar la memoria y la literatura hecha desde un principio para goce de los niños.
“Otra manera podría ser a partir de la literatura infantil, que son textos escritos para dialogar con las infancias o pensados para la mente de los niños, que en este caso estaría representada con la selección que hicimos de Peter Pan del libro de J. M. Barrett.
“Después podría ser la memoria, que en este caso hay tres textos que están escritos desde la memoria, que son las dos cartas de Emma Reyes, el texto de Verónica Murguía y el texto de Jean Paul Sartre, relatos autobiográficos con un grado mayor o menor de ficción”, señala.
¿Cómo acerca a los niños a la lectura?
Acercar a los más pequeños a la lectura no es una labor titánica, más bien es un trabajo de constancia y selección de los temas y libros que llamen más la atención de los más pequeños.
“Me resulta más fácil hablar a partir de editoriales a las que siempre voy en las ferias buscando libros para mi hijo. Mis favoritas son El zorro rojo, una editorial argentina que se llama Limonero, y otra editorial argentina que se llama Niño.
“En México tenemos, por ejemplo, el Fondo de Cultura Económica que tiene una maravillosa selección de libros para niños. Tiene a Oliver Jeffers, a Anthony Brown, que ya son clásicos. Hay un autor del que me he vuelto absolutamente fanática, que se llama Mac Barnett, que muchas veces hace dupla con un ilustrador y autor que se llama John Classen, son espectaculares y divertidísimos, son fantásticos, y el libro favorito de mi hijo hoy en día es un cómic que se llama El primer gato en el espacio comió pizza”, explica Barrera.

La recopilación Cinco miradas sobre la infancia ya se encuentra disponible en librerías de todo el país.