Artes

Descubren ciudad maya en Campeche y la bautizan Ocomtún

Arqueólogos mexicanos ubican un sitio cuyo núcleo abarca 50 hectáreas con edificios de más de 15 metros de altura

Descubren ciudad maya en Campeche y la bautizan Ocomtún
Arqueólogos mexicanos ubican un sitio cuyo núcleo abarca 50 hectáreas con edificios de más de 15 metros de altura Foto: Cortesía

Más de mil años atrás, un extenso núcleo monumental de 50 hectáreas comenzó a ser devorado por la selva. Cientos de años después, un grupo de arqueólogos mexicanos han vuelto a ubicar, 60 kilómetros adentro de la espesa vegetación, una influyente ciudad maya que han bautizado como Ocomtún (“columna de piedra”, en maya yucateco), debido a las múltiples columnas cilíndricas de piedra que encontraron dispersas en lo que fue el antiguo asentamiento.

El sitio, que debió fungir como un importante centro a nivel regional, durante el periodo Clásico (250-1000 d.C.), ha sido localizado dentro de la reserva ecológica Balamkú, al sur de Calakmul, en Campeche. El asentamiento, que contó con edificios de grandes dimensiones, incluidas varias estructuras piramidales de más de 15 metros de altura, fue ubicado apenas entre mayo y junio pasado como parte de un proyecto arqueológico, aprobado por el Consejo de Arqueología del INAH y encabezado por el arqueólogo Ivan Šprajc.

Antes de localizar con exactitud el sitio, los especialistas buscaban ampliar el conocimiento de una extensa área (3 mil kilómetros cuadrados deshabitados y cubiertos por la selva) casi desconocida, que ocupa la parte central de Campeche, colindando al sur con la carretera Escárcega-Chetumal, al oriente con el sector norte de la Reserva de la Biosfera de Calakmul y al norte con la zona de los Chenes.

La localización se corroboró en marzo cuando el National Center for Airborne Laser Mapping, de la Universidad de Houston, hizo un escaneo láser (LiDAR), que detectó  concentraciones de estructuras prehispánicas que, con las inspecciones en campo, revelaron que su arquitectura contrasta con lo conocido de otras partes del área maya.

“El sitio fungió como un centro importante a nivel regional”, detalló Šprajc, quien piensa que las columnas cilíndricas halladas debieron ser parte de las entradas a los aposentos superiores de los edificios. El sureste del núcleo está conformado por tres plazas con imponentes edificios y rodeadas por varios grupos de patio, que incluye un juego de pelota.

 

MAAZ

 

Temas