Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa 2, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Martes 25 de Agosto, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa 2:
Lo que vas a aprender hoy en 1er. Grado
En la materia de Lenguaje aprenderás que mediante la escritura de cartas, puedes comunicar ideas, sentimientos y sucesos.
Escribir para dejar que las palabras vuelen y traspasen el tiempo y el espacio. ¿Te imaginas que, dentro de un siglo un bisnieto tuyo encuentre, en casa, un cofre con las cartas que hoy escribes? Por medio de éstas podría conocer cómo vivíamos en esta época, qué nos gustaba, qué comíamos, cómo eran nuestras casas, qué pensábamos de las cosas que pasaban.
Las cartas personales o epístolas adquieren valor literario cuando están escritas con un lenguaje cuidado; por ejemplo, las de José Martí, León, Tolstoi y Juan Ramón Jiménez. Existen algunas cartas escritas por grandes personajes con las que se ha podido comprender mejor la historia, como las de Benito Juárez a sus hijos.
Si quieres conocer más sobre el tema consulta tu libro de texto para 6° a partir de la página 146.
¿Qué hacemos?
Observa los siguientes videos:
Carta de Albert Einstein a su hija; "No la publiques hasta que la humanidad esté preparada".
Cuando no te dejaban en visto: Cartas de amor de escritores famosos: Burbuja de Letras.
Lo que vas a aprender hoy en 2do. Grado
En la materia de Lenguaje profundizarás en un tema apasionante que requiere de toda tu imaginación e inventiva, cuentos de diversos subgéneros.
Cuando te gusta mucho un texto, o llama tu atención, seguramente se debe a que la trama y personajes están construidos de una manera interesante, o porque nos sentimos identificados, ya sea con la historia o los protagonistas, lo que nos impulsa a no despegarnos del texto hasta que terminamos de leerlo.
Cada subgénero narrativo, fantástico, policiaco, terrorífico, ciencia ficción, presenta una estructura particular y requiere del uso de recursos específicos.
¿Alguna vez te has imaginado ser una escritora o escritor famoso?, ¿poder plasmar por escrito las historias que se desarrollan en tu mente? Esto último puede ser muy frecuente, pues alguna vez te ha tocado escribir alguna narración de algo que imaginaste; por ejemplo, un cómic o cuento, entre otros relatos.
En el siguiente video observarás los elementos de una historia, lo cual es básico para aprender a redactar.
Como observaste, las historias narran siempre un conflicto que los personajes deben enfrentar. Las dificultades pueden ser desde la búsqueda de un tesoro, el viaje a otro lugar o, ¿por qué no?, a otros mundos, entre otros conflictos.
En las historias siempre hay causas y consecuencias. Por ejemplo, en “Caperucita roja” la causa de que Caperucita llegue después del lobo a la casa de la abuelita se debe a que el lobo la engaña.
Ahora que ya conoces los puntos importantes acerca de ciertos elementos que debes tomar en cuenta para pensar en una historia, es importante que profundices más en la estructura de su historia. Para ello, observa el siguiente video:
Una historia contiene los siguientes elementos:
- Introducción. La cual plantea el rumbo que tomará la historia.
- Personajes. Que pueden ser personas, seres fantásticos, objetos, etcétera. Ellos interactúan con los elementos de la historia, para transmitir emociones.
- Escenario. Aquí se describe el lugar y los elementos donde se desarrolla la historia
- Desarrollo. Es donde se presentan los retos y acciones de la historia
- Desenlace. Nos dice cómo termina la historia y, en ocasiones, cuál fue el aprendizaje que obtuvieron los personajes
Ya tienes varios elementos para que puedas armar tu historia, pero es importante que conozcas otros más para redactarla. Por ejemplo: ¿por qué eliges determinado tema?, ¿cuál es el propósito?, ¿a quién irá dirigido?, ¿qué tipo de lenguaje debes usar?, y otras preguntas que te ayudarán a aterrizar tu historia. El siguiente video te ayudará a entender mejor estos puntos.
La redacción de un buen texto debe de contar con los siguientes elementos:
- Tema
- Propósito comunicativo
- Tipo de texto
- Público al que va dirigido
- Lenguaje a utilizar
- Ortografía y redacción
Ten esto en mente antes de iniciar la redacción de un texto. Las historias no sólo requieren de los elementos que acabas de ver, además necesitas una correcta puntuación, pues ésta sirve para que tu narración se entienda.
Escribir adecuadamente, le otorga al lector una guía para que no se pierda y entienda el texto. Para tocar más a fondo este tema y tener más clara la importancia de puntuar un texto, observa el siguiente video:
Lo que vas a aprender hoy en 3er. Grado
En la materia de Lenguaje el tema a tratar es la literatura. Esta forma de expresión conduce a otros mundos y maneras de ver la vida. Además, podrás disfrutar de grandes historias a través de las letras, ya que es una de las formas más depuradas que ha desarrollado la humanidad para publicar sus narraciones y estimular la imaginación.
La literatura representa una diversidad de temas, personajes, tramas y ambientes que varían de continente a continente. Sin duda, América Latina ha producido grandes joyas literarias a lo largo de la historia, muchas de las cuales fueron escritas en el siglo XX.
En esta ocasión, abordarás la literatura latinoamericana contemporánea, aprenderás a seleccionar, leer y compartir, cuentos o novelas de la narrativa de tu región.
Observarás el siguiente video para conocer más sobre el tema, las características y las obras más destacadas. Toma nota de la información más relevante para poder contestar las preguntas que se plantearán más adelante.
Horarios Nivel Secundaria
Las materias que recibirán los alumnos de secundaria son: Matemáticas, Lengua Materna, Ciencias, Física, Formación Cívica y Ética, así como Historia.
Primero de secundaria
16:00 a 19:00 horas. Imagen Televisión 3.2
Segundo de secundaria
08:00 a 11:00 horas. Imagen Televisión 3.2
Tercero de secundaria
- 10:30 a 13.30 horas. Imagen Televisión 3.2
- 15:00 a 18:00 horas. Milenio TV 6.3.
Por Redacción Digital El Heraldo de México
mypr