El próximo 3 de noviembre serán las elecciones en Estados Unidos donde se decidirá si Donald Trump permanecerá en la Casa Blanca cuatro años más; ahora el presidente republicano se enfrenta al candidato por el Partido Demócrata, Joe Biden.
Bajo este panorama, las empresas de sondeos se mantienen al tanto para mantener informados a la población a través de las encuestas que indican su preferencia por alguno de los candidatos.
¿Qué indican los sondeos de las elecciones?
A través de estos sondeos, las personas pueden tener una idea aproximada de lo que podría suceder en las elecciones de noviembre, ya que funge como una especie de guía para conocer al candidato con mayor popularidad en el país.
Estos datos no siempre son certeros, ya que por ejemplo, en 2016, la candidata demócrata Hillary Clinton encabezaba las encuestas, obteniendo casi tres millones de votos más que Trump, sin embargo, perdió.
La razón es que en Estados Unidos se utiliza un sistema de colegio electoral en donde conseguir más votos no lo es todo para ganar la elección.
Ahora, en el caso de estas elecciones, Biden ha estado al frente en las encuestas nacionales, y en las últimas semanas se ha mantenido en torno al 50%, teniendo una ventaja de 10 puntos en algunos momentos.
El dato más reciente que se tiene es del pasado 26 de agosto, donde Biden lleva la ventaja de 7.1 puntos por encima de Donald Trump; Biden con 49.6% y Trump con 42.5%.
![](/u/fotografias/m/2020/8/28/f768x400-2531_46434_5050.png)
Por Redacción Digital El Heraldo de México
hfm