No se ha descubierto lo que pasa

La zona del silencio: el misterioso "triángulo de las bermudas" mexicano

Se dice que dejan de funcionar las brújulas y los animales llegan hasta ahí solo para morir

La zona del silencio: el misterioso "triángulo de las bermudas" mexicano
El misterio ha comenzado a expandirse Foto: instagram / @juan_f902

México guarda en sus rincones paisajes hermosos, lugares realmente mágicos por las leyendas que cuentan y las reliquias ancestrales que protegen, o por el amor de su gente, entre muchas otras cosas que lo hacen uno de los atractivos turísticos más importantes del continente.

Sin embargo, hay también leyendas terroríficas que provoca el llamado turismo negro, donde diversas personas acuden a comprobar los misterios aún sin resolver, sobre todo cuando tienen que ver con la mística, con el mundo espiritual o con los fenómenos extraterrestres, etcétera.

La zona del silencio en Chihuahua

Este lugar está situado de manera exacta en la parte central del Bolsón de Mapimí, y está conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango. Supuestamente suceden cosas como que hay radiación, magnetismo, las brújulas dejan de funcionar, no hay señal, ruido, y los aviones tampoco la sobrevuelan.

Los turistas y locatarios que recorren la zona continuamente dan cuenta de diversas leyendas de animales que supuestamente llegan al desierto a morir en un punto exacto. Además, no existe cosas como el eco, fenómeno acústico que produce la repetición del sonido cuando choca contra un obstáculo.

Yulay, uno de los Youtubers que visitó la zona del silencio en fechas recientes también recogió un testimonio de personas que viven en la zona, quienes aseguran que en varias ocasiones han visto luces que le llama "El carro de banda", misma que sale de entre los cerros, y que hace cambios de luz como un automóvil, pero no hace ruido ni deja huellas.

El lugar guarda leyendas terroríficas. Crédito: Google Maps

Luego de varios experimentos, pudieron comprobar algunos dichos como que las brújulas dejan de funcionar irremediablemente, o que las lámparas ya no emiten luz en ciertos lugares, se apagan.  Incluso acampó durante toda una noche en el lugar para intentar ver Objetos Voladores no Identificados, luces en el cielo, etcétera.

Beto Pasillas, otro creador de contenido, se aventuró con sus colegas, y lo primero que sucedió es que se quedaron atascados con su automóvil, y se dieron cuenta de que estaban completamente incomunicados, así que caminaron sin rumbo fijo, y fueron remolcados para continuar su camino. El recorrido por el desierto hubiera sido difícil sin suficientes provisiones.

"Piénsalo dos veces si quieres venir, no vengas solo. Es como estar en el medio de la nada", contó durante su visita, y además se llevó un medidor de campo electromagnético, dándose cuenta de que al acercarlo a la tierra, marcaba niveles realmente altos para lo que se acostumbra en otros lugares cercanos.

En redes sociales hay fotos de personas que acudieron a la zona del silencio. Crédito: Instagram / @mtrejohomes

Al respecto se han hecho hasta documentales como el presentado por el canal History Channel en Latinoamérica. Es ahí donde confirmaron que Harry de la Peña fue el ingeniero de Petróleos Mexicanos que fue a estudiar la zona en los años, quien estudió que la zona del desierto tenía estas clases de comportamientos extraños. Además, habría descubierto anomalías de que no entraban señales de radio, mucho menos de televisión.

De hecho, no fue el primero. El piloto mexicano Francisco Sarabia salió de la Ciudad de México con rumbo a Nueva York, en lo que prometía ser el viaje más corto en la historia entre estos dos territorios; fueron, en total, tres mil 781 kilómetros en menos de 11 horas. Una hazaña.

Sin embargo, dio cuenta de que en el desierto mencionado sucedían cosas raras. Principalmente dijo haber entrado en una zona de silencio total, donde ni siquiera su equipo de radio emitía sonidos clásicos de una frecuencia. Inmediatamente hizo un aterrizaje de emergencia ante el pánico que aquello provocó y luego continuó a salvo su camino.

Detrás de la "zona del silencio"

¿Qué pasó realmente? De acuerdo con las autoridades mexicanas, norteamericanas e investigaciones periodísticas, todo pudo ser parte de un accidente militar estadounidense, quienes lanzaron un misil de pruebas de mil 500 Athena RTV desde Green River, Utah, y que se perdió en su camino.

Luego de varias semanas de búsqueda por parte de expertos en ambas partes de la frontera, lograron dar con el misil en esta área, y fue inmediatamente desplazado hasta el lugar donde no hiciera más daño debido a los contenedores de Cobalto 57 que llevaba consigo.

Esto habría tenido repercusiones importantes dentro del "Triángulo de las bermudas" mexicano, pues se ha informado que hay anomalías magnéticas, así como diversas mutaciones de la flora y la fauna. Hoy por hoy, todavía existe gente viviendo en la llamada zona del silencio.

La misteriosa zona no es sobrevolada por los aviones. Crédito: Instagram / @enriquevera

Esto sin embargo, fueron varios años después de que el piloto y el ingeniero mexicano antes mencionados hicieran sus propios reportes del lugar, por lo que todavía es un misterio la razón por la que el mundo e comporta de manera tan diferente en esta parte del país.

SIGUE LEYENDO:

Así es vivir en "Vochotepec", el intrincado barrio en los cerros de CDMX al que sólo pueden entrar los VW Sedán

Así es el Chernóbil mexicano, la ciudad abandonada con más de 800 viviendas en Jalisco

VIDEO: ventanas rotas, daños estructurales y en oscuridad, así luce el "edificio Canadá" casi abandonado en Insurgentes Sur

Temas