El año 2025 llegó con sorpresas debido a los eventos astronómicos que están en lista. Uno de los más esperados es el eclipse lunar total que, como su nombre lo anticipa, consiste en el oscurecimiento absoluto del satélite natural de la tierra. Esto genera que tenga un cambio en su aspecto, pero ¿esto influye en las personas?
A continuación, respondemos esta incógnita que crece conforme se acerca la fecha en que tendrá lugar este espectáculo astronómico. De entrada, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) expone que este suceso suele ser conocido bajo el nombre luna de sangre por la apariencia que la luna tiene.
Por ende, los términos eclipse lunar total y luna de sangre van de la mano tanto en la Astronomía como en la astrología. La primera es la ciencia que estudia los cuerpos celestes, mientras que la segunda es un conjunto de creencias que se basa en los eventos astronómicos y las constelaciones para exponer predicciones y cualidades de las personas, según su signo del Zodiaco.
![](/u/fotografias/m/2025/2/11/f768x400-1084039_1127942_5050.png)
Cómo afecta la luna a las personas
Aunque la Astronomía no plantea cómo la luna en sus diversas fases afecta a las personas, algunos científicos consideran que hay cuestionamientos que deben ser considerados. De acuerdo con National Geographic, Kristin Tessmar-Raible, cronobióloga de la Universidad de Viena, en Austria, destaca que el vínculo entre la luna y la biología humana debería ser analizado, a fin de “intentar entenderlos y explicarlos como científicos”.
En tanto, la astrología expone que el eclipse lunar total está asociado con los ciclos emocionales de las personas; por ende, el llamado durante la luna de sangre es que la gente haga introspección, a fin de tener respuestas honestas con respecto a temas puntuales.
![](/u/fotografias/m/2022/10/6/f768x400-591336_635239_5050.jpg)
Cuándo será el eclipse lunar total en 2025 y a qué hora verlo en México
El eclipse lunar total tendrá lugar entre la noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo, indica la NASA. En México el mejor momento para observar el evento astronómico será a las 12:25 de la madrugada. La fase total durará una hora con cinco minutos, lo que permitirá observar a detalle cómo cambiará el satélite natural de la tierra.
Sigue leyendo:
FECHA de la próxima lluvia de estrellas en 2025, alístate para el espectáculo primaveral