Además de iluminar el cielo cada noche, la luna también capta la atención por la danza orbitante que realiza. Una de sus fases más comentadas es la de luna llena debido al tamaño que gana. Aunque la astrología y la astronomía analizan aspectos diferentes, hay un punto en el que podrían coincidir: la influencia del astro natural de la tierra en las personas.
Por un lado, la astrología se rige por el mundo cósmico para presentar predicciones e incluso difundir rituales. Por otro lado, la ciencia en general sigue cuestionando si la luna tiene un impacto en la salud; de momento, sólo hay pruebas de que podría influir ligeramente en algunos temas, como el sueño, la menstruación y algunas enfermedades mentales, especialmente los cambios de humor en quienes presentan trastorno bipolar.
De acuerdo con un artículo de National Geographic, Kristin Tessmar-Raible, cronobióloga de la Universidad de Viena, en Austria, considera que las dudas que surgen en torno a la luna y su vínculo con la biología humana deberían ser contempladas porque “se trata de datos” que “tenemos que intentar entenderlos y explicarlos como científicos”.
Cuáles son los mejores rituales para aprovechar la luna llena de febrero
Partiendo de esto, en el mundo de la astrología hay rituales que se aconseja realizar durante la llegada de la luna llena de febrero, evento astronómico que se registrará el próximo miércoles 12. Ese día, el satélite natural de la tierra alcanzará su máximo esplendor, indica el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
-
Ritual para cuidar la salud espiritual
Para celebrar la llegada de la luna de nieve, nombre que recibe la luna llena de febrero, un ritual recomendado permite cuidar la salud espiritual. Para su realización se necesitan una vela blanca o dorada, un cristal de citrino o amatista, papel y bolígrafo.
El paso a paso consiste en ubicarse en un sitio en calma y relajarse, luego se tiene que encender la vela y posteriormente analizar cuáles son las intenciones y deseos, mismos que se tienen que manifestar en el papel. Tras concluir la nota, es necesario acercar el cristal a la vela y leer lo escrito para manifestar. Al concluir, se tiene que guardar el escrito en un sitio simbólico, mientras que la vela se apaga.
-
Ritual para cuidar la salud emocional
Este ritual es acorde para quienes desean cuidar de su salud emocional, ya que consiste en liberarse de las cargas y todo aquello que genera aflicción, tristeza o desaliento. Se necesita un cuenco con agua, sal marina o sal gruesa, papel y bolígrafo.
El paso a paso de esta ceremonia espiritual es la siguiente: ubicarse en un lugar que sea vinculado con la armonía y tranquilidad y colocar una cucharadita de sal de mar o gruesa en el cuento. Es importante visualizar que el cuenco es uno mismo y que el agua y la sal son las emociones que se mueven de manera ordenada. En el papel se tiene que escribir las intenciones personales para dejarlas ir, lo que se logrará al leerlas en voz alta. En ese este caso sí se tiene que romper la nota, además de dejarla disolver con el agua y agradecerle a la luna llena por sus regalos.
-
Ritual para cuidar la salud mental
Este tercer ritual se vincula con todo lo relacionado a los pensamientos; por ende, permite cuidar la salud mental, mientras se estimula la creatividad y la conexión que tiene con la salud espiritual y emocional. Por ende, permite que haya una alineación.
El paso a paso para este ritual es sencillo porque sólo se necesitan colores o pinceles y un cuaderno o lienzo en blanco. Ya sea en un entorno natural o lleno de arte, es necesario cerrar los ojos y dejar que la imaginación fluya. No hay prisa ni estilo ni patrón a seguir, sólo se trata de plasmar lo que surja de la nada. Al concluir, es momento de analizar el resultado para entender el significado personal del trabajo de arte que se hizo. Esta pieza puede ser conservada como recordatorio de lo que se puede lograr día a día con amor, paciencia y libertad personal.
Sigue leyendo:
Qué es la luna de nieve, la penúltima de invierno | Detalles para ver esta luna llena en México