Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, dijo que no se puede descartar el espionaje luego de que se reportó el sobrevuelo de aeronaves militares estadounidenses en territorio nacional. En la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que los vuelos fueron en territorio de Estados Unidos.
El secretario de la Defensa Nacional puntualizó que se tienen registrados dos vuelos, uno el 31 de enero y otro el 3 de febrero en el espacio aéreo internacional, además de que las aeronaves no apagaron el transponder cumpliendo con la normatividad internacional.
"No lo podemos descartar porque no sabemos qué es lo que hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional", acotó.
El general Trevilla aclaró que no han recibido solicitudes para vuelos militares en el espacio nacional.
“El resto de vuelos que ha autorizado la Secretaría de la Defensa Nacional son los normales. Aviones de carga que van a Centro, Sudamérica, algunos aviones que han aterrizado en el país, que precisamente en acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, se llevan a cabo actividades autorizadas, en ocasiones por el Senado, cuando traen tropas para efectos de adiestramiento”, dijo.
![](/u/fotografias/m/2025/2/11/f768x1-1084111_1084238_5050.png)
Hay convenios para intercambiar información de seguridad
Indicó que existen convenios para el intercambio de información en materia de seguridad entre ambos países y recordó la comunicación telefónica con el comandante del Comando Norte de Estados Unidos, Gregory Guillot.
“Una comunicación muy cordial, muy respetuosa, en donde establecimos que vamos a seguir apegando a los mecanismos bilaterales que existen entre las Fuerzas Armadas de ambos países y sobre todo en este momento atender con más prioridad a la frontera, pero siempre apegados a los principios de responsabilidad compartida, de confianza mutua, pero sobre todo de respeto a la soberanía”, dijo.
“Ya están realizando reuniones con los comandantes que están en ambos lados de las fronteras, el día de mañana se va a llevar a cabo una reunión muy importante en El Paso, y todo eso es el conocimiento del Gabinete de Seguridad, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y están obteniendo resultados muy favorables en ese sentido. Sigue la coordinación que teníamos basada en los instrumentos de colaboración que ya se habían establecido”, agregó.
Sigue leyendo:
Marcelo Ebrard reacciona a aranceles de Trump al aluminio y acero: "Es injusto y no es lógico"