El nuevo Secretario de Hacienda, Edgar Amador, ha pronunciado las palabras mágicas; el ‘abracadabra’ hacendario se hizo presente en la pág. 35 de los Precriterios 2026 publicados la tarde del martes. ¿Cuáles son las palabras mágicas? Los recortes presupuestales y ajustes a la baja:
“Con base en la meta de déficit presupuestario de 2.7 por ciento del PIB y los ingresos estimados, el gasto neto total deberá ajustarse a la baja en 245.9 mil millones de pesos de 2026 en comparación con el monto aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, lo que representa una disminución real de 2.6 por ciento”, reconoce el documento.
Esto es buena noticia, porque devuelve a la Secretaría de Hacienda el necesario realismo que tanto hacía falta. Era urgenteeliminar, por insostenible, la narrativa heredada por Rogelio Ramírez de la O. En este sentido, el nuevo Secretario inició su gestión con una dosis de mayor credibilidad que su antecesor.
El gobierno está aprendiendo a ajustar su narrativa: ahora debe conciliar recorte presupuestal con crecimiento económico. Es un proceso que le tomará tiempo, porque implica, en esencia, defender una contradicción. La economía está estancada, y los precriterios 2026 lo reconocen, aunque limitadamente. La verdad, quienes redactaron el documento, hicieron magia. Fue como hallar al cónyuge en pleno acto infiel, y escuchar como justificación que lo que se ve no significa pérdida de amor ni lealtad y que, además, fue por prescripción médica. Que no implica nada, pues.
Ayer la presidenta Claudia Sheinbaum entró a la narrativa, que ya no se denomina “yo tengo otros datos”, aunque los tenga. Por eso presentó cifras históricas de recaudación tributaria: “¿cómo voy a pensar que vamos a tener problemas en la recaudación si vamos muy bien?”, mientras mostraba una columna que reflejaba $333 mil millones de pesos adicionales en recaudación acumulada este año respecto de 2024. Aseguró también que “la Secretaría de Hacienda —porque además así lo pide la Ley—, tiene que presentar criterios […] pero eso no quiere decir que tengamos una visión negativa de la economía nacional”.
Así que sí, habrá recortes, habrá ajustes, tal como lo publicó en los precriterios la Secretaría de Hacienda. Pero, al mismo tiempo, vamos bien.
ROMANO
EL nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México, Emilio Romano, enfrentará un entorno de desaceleración económica combinado con amplio apetito de bancos y fintechs para colocar créditos por doquier. Es bajo su gestión que veremos el poder verdadero que tendrán los bancos cien por ciento digitales.
STELLANTIS
La compra que hizo Stellantis de 49.9 por ciento de STM Financial de Banco Inbursa abre un capítulo adicional en la batalla crediticia particularizada en el sector automotor. Continúa la bacanal crediticia.
POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
PAL