Una semana después de que las vacaciones de Semana Santa concluyan, la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene marcado en su calendario escolar 2024-2025 tres días más en el que estableció la suspensión de labores docentes durante el mes de mayo; sin embargo, hay dos días especiales que quedaron seleccionados.
Según la Secretaría de Educación, una vez que se lleven a cabo las vacaciones de Semana Santa (que inician mañana lunes 14 de abril y concluyen el viernes 25 del mismo mes), tres días después se presentará el primer día de asueto académico marcado por el 1 de mayo que conmemora el Día del Trabajo.
De forma que el primer día de mayo es uno de los tres que son marcados en el mes como día de descanso obligatorio para los docentes, administrativos y estudiantes de educación básica de escuelas públicas y privadas de todo el país.
El resto de los días en los que se suspenderán las clases y demás actividades escolares quedaron marcados para el día lunes 5 de mayo -en la batalla de Puebla, en la que el Ejército mexicano venció y evitó la invasión del segundo imperio francés-, así como el jueves 15 de mayo -que conmemora al Día del Maestro-.

¿Habrá dos días más de descanso en mayo, qué dice la SEP?
Pero el calendario escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública no solamente tiene marcado los días: 1, 5 y 15 de mayo, también tienen resaltadas en negritas dos fechas que corresponden al viernes 2 y el miércoles 14 del quinto mes del año.
¿A qué se refieren los días que la SEP marcó en negritas durante mayo? A diferencia de los citados días que indican asueto académico, los días 2 y 14 están resaltados con el color negro, que según la dependencia se refiere a: “Señalan reflexión de días conmemorativos”, por lo que no son días oficiales de suspensión de labores escolares.