Periscopio

Con la cuatroté se pierden hasta las estatuas

Fue la madrugada del pasado 6 de abril cuando una cuadrilla de presuntos trabajadores de administración de Circe

Con la cuatroté se pierden hasta las estatuas
Raymundo Sánchez Patlán / Periscopio / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Acumula escándalos la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho. Apenas en diciembre pasado, se destapó la red de nepotismo de la petista en la nómina de la alcaldía, y ahora los pobladores la señalan por el “robo” de la estatua “El Chinelo”, emblema de la demarcación que se encontraba en la plaza principal.

Fue la madrugada del pasado 6 de abril cuando una cuadrilla de presuntos trabajadores de administración de Circe, con grúa y todo, quitaron la obra de más de tres metros de altura, creada en bronce por el arquitecto Rolando Veraza y colocada en hace cinco años por el entonces alcalde José Carlos Acosta, actual Coordinador General de Capital Humano de la Secretaría de Finanzas de la CDMX.  

Después de esa noche, nadie sabe nadie supo del destino de la escultura. La alcaldesa Camacho no ha salido a aclarar si se removió para darle mantenimiento o algo similar; y en caso de que así sea, si cuenta con los permisos correspondientes y a qué lugar fue trasladada.

Incluso la diputada de Morena en el Congreso de la CDMX, Erika Rosales, presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades de la alcaldía a que reinstalen de inmediato la icónica estatua, además de que anunció que interpondrá una denuncia contra quien resulte responsable de su remoción.

“El retiro, realizado sin previo aviso ni consulta a la población ha causado profunda indignación entre las y los habitantes, al considerar que se atentó contra uno de los símbolos culturales más representativos de la región”, señaló la legisladora.

Fuentes del PAN capitalino nos dicen que la alcaldesa se acercó a ellos para solicitarles apoyo en este asunto, y hasta les pidió defenderla de las denuncias de la diputada Rosales.

Sobre todo, porque Circe busca reelegirse en 2027, pero es evidente que no cuenta ya con el apoyo de Morena, pues hasta en eventos públicos, como la presentación de la Flor más Bella del Ejido, la abuchearon líderes de Xochimilco allegados al ex alcalde Acosta.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde despacha la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ya tomaron nota del nuevo escándalo en el que está envuelta la alcaldesa de Xochimilco, y es muy probable que desde ahí se tomen cartas en el asunto.

***

Hablando de esculturas, es fecha que tampoco se sabe del paradero de las que Ricardo Monreal, siendo delegado en la Cuauhtémoc en 2017, retiró de la calle de Génova, en la Zona Rosa.

Ese año se llevó a cabo una remodelación de 15 calles en ese cuadrante turístico de la colonia Juárez, por lo que Monreal mandó “resguardar” en la Dirección General de Obras de la demarcación obras de artistas plásticos como Gabriel Ponzanelli, Ariel de la Peña, Silvestre Domínguez y José Luis Cuevas, que adornaban la Zona Rosa.

Han pasado más de seis años y las esculturas no han sido devueltas a su espacio original.

***

Otra escultura otrora emblemática de la Ciudad de México que sigue “resguardada” es la estatua de Cristóbal Colón, retirada en octubre de 2020 por la entonces jefa de Gobierno y actual presidentA Claudia Sheinbaum.

A diferencia de las anteriores, de esta nos dicen que sí está extremadamente cuidada por la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural. Incluso le harán una especie de casa para mantenerla bien conservada, en lo que se define su nueva ubicación.

***

EN EL VISOR: Ya sin pudor ni vergüenza alguna la reelecta titular de la CNDH, Rosario Piedra, ningunea a las víctimas y sus familiares. No se presentó a ninguna de las cuatro sesiones de diálogo entre la Segob y las madres buscadoras. Por supuesto, la secretaria Rosa Icela Rodríguez lo notó y le lanzó una indirecta muy directa: “No hay ninguna excusa para no hacer bien el trabajo, tenemos que estar siempre en las mesas de diálogo con las víctimas y todos tienen que participar; también los colectivos, los periodistas, se dan cuenta quién trabaja y quién no”.

POR: RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN 

RAYMUNDO@ELHERALDODEMEXICO.COM                 

@R_SANCHEZP

MAAZ

 

Temas