Lo que empezó hace seis años como un grupo plural y diverso de mujeres decididas a impulsar a otras, creció como espuma en todo el territorio nacional y hoy es un movimiento que involucra a más de 18 países: la colectiva 50 más uno Internacional, que encabeza nuestra fundadora María Elena Orantes, congrega a mujeres empresarias, diplomáticas, académicas, periodistas, artistas y políticas de todas las ideologías, quienes nos dimos cita el pasado fin de semana en la ciudad de Houston, Texas.
Organizada en mesas simultáneas de trabajo, a lo largo de la jornada se abordaron temas como los avances y retos en las acciones afirmativas para proteger los derechos de las mujeres; la importancia de una agenda interseccional en políticas públicas; la movilidad humana con perspectiva de género; la agenda pendiente para garantizar la igualdad sustantiva o la participación femenina en sectores estratégicos como el turístico, el energético y el cultural.
En Texas, conocido como la capital mundial de la energía, debido a que es el principal productor de petróleo, gas natural y electricidad en el vecino país del norte, no podía faltar la presencia de directivas y profesionales del sector, para compartir su experiencia en una industria tradicionalmente dominada por hombres, donde surgieron iniciativas para fomentar la inserción y liderazgo femenino en este campo estratégico en la economía global, como políticas corporativas inclusivas y mentoría para abrir camino a más ingenieras, geólogas y ejecutivas.
Mención aparte merece la emisión de una proclama oficial por parte de la ciudad anfitriona. La Alcaldía de Houston, a través del alcalde John Whitmire, declaró formalmente el 21 de marzo de 2025 como el “Día Internacional 50+1” en Houston. Esta proclama reconoce la labor de nuestra colectiva en el mundo, a favor del liderazgo y empoderamiento femeninos, de la igualdad sustantiva y de la creación de redes globales que impulsan la participación de las mujeres en todos los espacios de toma de decisiones.
El documento oficial enuncia la importancia de estas contribuciones y se enmarca en una perspectiva histórica: el 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de la ONU (Beijing 1995), de modo que la ciudad de Houston no sólo celebró el impacto contemporáneo de 50+1 Internacional, sino que lo vinculó a décadas de lucha global por la igualdad de género.
¿Qué sigue? Fortalecer legislaciones, pero sobre todo acciones para vencer resistencias y retrocesos que aún impiden alcanzar la igualdad sustantiva en todo el mundo. Tras un fructífero encuentro en Houston, 50+1 Internacional se consolida como un foro clave de diálogo y colaboración, un puente firme entre lideresas de distintos países, para avanzar juntas en agendas comunes. Por lo pronto, en mayo rinden protesta las integrantes del capítulo Francia de 50 más uno y se acordó por ovación, realizar el próximo congreso internacional en Italia.
P.D. Enorme reconocimiento a las diputadas y los diputados que votaron libres y congruentes. Erradicar la violencia contra las mujeres, demanda ponderar siempre a las víctimas y la justicia, por encima de cualquier pacto patriarcal.
POR ANA LILIA HERRERA ANZALDO
POLÍTICA Y ACTIVISTA POR LOS DERECHOS HUMANOS
@ANALILIAHERRERA
EEZ