Columna Invitada

Corte de caja

Las dudas son: ¿podemos esperar amabilidad el próximo 2 de abril? ¿Cuánto más habrá que conceder? ¿Cuál será el saldo de este nuevo corte de caja?

Corte de caja
Walter Olivera / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Estamos cerca de concluir otro mes y va de nuevo el examen… Los aranceles, las amenazas, los aviones y barcos de espionaje, siguen en nuestra puerta. México bajo la lupa internacional buscando la calificación aprobatoria de los Estados Unidos.

La evaluación llega en medio de la crisis humanitaria por la narcofinca de Teuchitlán y el hallazgo del megalaboratorio de metanfetaminas en Zacatecas con capacidad para producir 700 millones de dosis.

Pero hay otros frentes abiertos. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) reporta que el 30% de los mexicanos se encuentra en vulnerabilidad económica; mientras el clima empresarial permanece inestable, persiste la precariedad laboral y aumenta el riesgo de deterioro en las relaciones con Estados Unidos.

No obstante, ante la incertidumbre financiera por la imposición de gravámenes por parte de Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, volvió a asegurar que tenemos una economía fuerte.

Incluso, en su reciente mensaje desde el Centro Internacional de Negocios Monterrey, afirmó que la prosperidad será mayor para los mexicanos con base en la inversión pública y privada, y el tan presumido Plan México.

La mandataria intenta poner a la nación en la cima del optimismo, al confirmar el compromiso de inversión nacional y extranjera por 318 mil millones de pesos, en tanto el Plan México es el instrumento para aumentar la producción nacional y fortalecer el mercado interno.

Todo muy prometedor, pero antes lo primero… Urge construir bases de confiabilidad. Abatir el crimen que ha permeado y hasta colapsado distintos rubros productivos; erradicar la extorsión que deja inoperantes a los pequeños y medianos empresarios, los obliga al cierre de establecimientos y a la cancelación de fuentes laborales.

Así de urgente es también terminar con la potestad de la delincuencia organizada, erradicarla de todo ámbito en el que se haya aposentado… Y recuperar la credibilidad de los inversores con base en la certidumbre jurídica para el establecimiento de nuevos nichos de mercado.

Continuamos afrontando la presión externa del presidente Trump, que centra en el tema del narcotráfico su principal instrumento de negociación, pero tal parece que hágase lo que se haga México no será considerado, al menos en los próximos cuatro años, un socio confiable por los Estado Unidos.

Dos buques militares en aguas internacionales próximas a México, así como la continuidad de los sobrevuelos de aviones y drones espía para nada son casualidad. La vigilancia es permanente, la presión sobre nuestro país también.

Las dudas son: ¿podemos esperar amabilidad el próximo 2 de abril? ¿Cuánto más habrá que conceder? ¿Cuál será el saldo de este nuevo corte de caja?

POR WALTER OLIVERA VALLADARES

COLABORADOR

@WALTEROLIVERAV

EEZ

Temas