Llegamos al día 0 del INAI después de una lucha incansable por defender a una institución que ayudó a millones de mexicanos. Fueron 173 mil 039 medios de impugnación interpuestos desde su creación hasta la fecha de su extinción.
¿Qué sigue? De acuerdo al transitorio Décimo Quinto del decreto de las nuevas leyes, el Pleno del INAI, en la fecha de la publicación, votamos la integración de un Comité de Transferencia conformado por los ahora ex Comisionados y once personas del mismo instituto, el cual estará vigente por un periodo de 30 días naturales, en el que participaremos para la entrega ordenada. Dicho sea de paso, en mi caso, la entrega está lista con todo lo que conlleva. Los lineamientos que regirán este comité aún no están listos. Será dentro de ocho días aproximadamente que conozcamos las acciones a realizar, que concluyen el 20 de abril, fecha en que el personal sabrá sobre su cabida o no en la nueva institución.
Aun así, desde el viernes estuve presente como parte del Comité de Transferencia.
Mi camino fue arduo y difícil. Me enfrenté a presiones internas y externas en nuestra búsqueda siempre de la justicia y la legalidad. Denunciar y terminar con privilegios y abusos al interior por un grupo que usó recursos públicos para gastos personales con tarjetas corporativas y excesos, me expuso a campañas que buscaron descalificar mi actuar; sin embargo, nunca tuvieron los argumentos para hacerlo ya que mi desempeño se basa en resultados y números públicos, y en mi defensa siempre de la permanencia del INAI, no en engaños y shows mediáticos.
El cierre fue complejo, y como resultado de la sororidad entre las ex Comisionadas y con el diálogo que las tres sostuvimos con la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, se aprobó un acuerdo que benefició al personal del INAI que formaban parte del Servicio Profesional de Carrera.
El viernes, como fue acordado con la secretaria, habló con el comité de trabajadores para garantizar una indemnización para los de libre designación. Respetar la ley, los acuerdos y los tiempos era fundamental, y así lo hicimos.
Fue la secretaria Raquel Buenrostro quien cumplió con la parte de los trabajadores de confianza que le tocaba ya en la legalidad, dejando claro que no todos podrán estar en este nuevo modelo. Más vale siempre la verdad y no mentir.
En este proceso enfrentamos presiones, desinformación, descalificaciones y violencia de género. Todo por ser legales.
El acuerdo presentado originalmente pedía la renuncia a cambio de la compensación, a lo cual las tres nos opusimos y nos dio la razón la secretaria.
La historia pondrá a cada quien en su lugar y como dijo la Presidenta de la República: “La Investigación la realizará la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno y en caso de encontrarse todas estas denuncias directo a la Fiscalía, son delitos penales, la corrupción es un delito penal y allí donde todavía existe la tentación de la corrupción”, sin olvidar las irregularidades confirmadas también por la ASF.
Al tiempo…
POR JULIETA DEL RÍO
@JULIETDELRIO
EEZ