La XEQ es una de las estaciones de radio más icónicas de México, siendo uno de los pilares del antiguo “Telesistema Mexicano”, que se convertiría años más tarde en Grupo Televisa. Después del éxito que tuvo la emisora XEW “La Voz de la América Latina desde México”, el empresario y radiodifusor Emilio Azcárraga Vidaurreta ve la oportunidad de contar con una nueva emisora para dar espacios a nuevos conductores, cronistas, artistas e inclusive anunciantes que no se daban abasto en la mítica XEW.
Con esto, decide fundar la emisora XEQ, un 31 de octubre de 1938, en la calle de José María Marroquí #11, en el quinto piso en los altos del cine Alameda de la Ciudad de México.
En sus inicios, la programación contenía quince programas musicales, utilizando el slogan “al servicio de usted, el comercio y la industria nacional”.
Fue tal el éxito de la emisora desde su comienzo que rápidamente se convertiría en un competidor real para la ya famosa XEW, ambas propiedades de la misma empresa.
Sus primeros directivos serían Enrique Contel y Emilo Balli, quienes se esforzarían para lograr competir con las otras emisoras que ya estaban bien posicionadas en la capital mexicana. Para esto, se lograría una alianza estratégica con la cadena norteamericana “Columbia Broadcasting System” (CBS), que inclusive años más adelante y de manera conjunta, se transmitiría en la segunda guerra mundial, el programa “America Calling”.
En el mundo de la canción y de la radionovela, la XEQ transmitiría un clásico de Pedro Infante,“Ahí viene Martín Corona”, que tendría un gran éxito entre los radioescuchas del momento. De la misma forma, una de las canciones más emblemáticas en México, y en el mundo, se escucharía por primera vez en esta estación, se trata de “Bésame Mucho”, compuesta por Consuelito Velázquez.
Algunos de los programas más reconocidos de la estación incluyen “Así es mi Tierra”, “Noches Tapatías”, “La Hora del Aficionado” “La Banda del Huipanguillo”, “El Cochinito”, “Mundo Deportivo”, “Qué Opina Usted”, “El Risámetro”, “El Monje Loco”, “Quiero Tra-bajar”, “La Policía Siempre Vigila”, “Revista Fílmica del Aire”, “Hogar Dulce Hogar”, entre muchos otros.
Por los micrófonos de la radiodifusora pasaron grandes artistas, ejecutivos y locutores de la talla de José Alfredo Jiménez, María Félix, Jorge Negrete, Amparo Montes, Mario Moreno Cantinflas, Toña La Negra, Arturo de Córdova, Blanca Estela Pavón, Las Tres Conchitas, Miguel Prado, Carlos Pickering, Paco Huerta, Enrique Bermúdez, Paco Malgesto, Jacobo Zabludovsky, Carlos Albert, Pedro Ferriz Santacruz, Melquiades Sánchez Orozco, Heriberto Vázquez, Chucho Ferrer, entre muchos otros.
Así como Jorge Yáñez, Jorge Labardini, Ramiro Garza y Mariano Rivera Conde, quienes colaboraron dentro de la radiodifusora en puestos directivos.
Una de las figuras máximas de la estación sería el famoso cronista Pedro “Mago” Septién, quien sería un icono de la radiodifusión, en donde transmitiría diversos eventos deportivos en la radio y la televisión por varias décadas.
El “Dinámico Mago” ha sido el único periodista que ha recibido una "Medalla Olímpica" por la emisión que hizo de las Olimpiadas de Helsinki, Finlandia, en 1952 para la radio y de las Olimpiadas de México en 1968 para la televisión.
Participó en la primera transmisión de control remoto de un partido de béisbol en el parque Delta, en 1956; narraría las mejores peleas del boxeo nacional e internacional, las mejores carreras de automovilismo, ciclismo, lucha libre y demás eventos que trascendieron en la vida de los mexicanos.
En 1988, “El Mago” ingresaría al Salón de la Fama del Beisbol de nuestro país, deporte que le apasionaba y en el cual seguiría colaborando años más tarde en las narraciones y en los programas deportivos de Cadena Rasa y de Grupo Televisa hasta su retiro en el año 2012.
Por muchos años, la XEQ fungiría como una cadena de radio nacional muy potente que ofrecía contenidos y representación comercial a diversos radiodifusores en el interior del país, convirtiéndola en una de las más grandes e importantes de México.
Algunos de los formatos con los que ha contado y ofrecido la XEQ a través de los años a diversos radiodifusores en el país incluyen a la “XEQ”, “Súper Q”, “La Q Mexicana — Con las Canciones que todos Recordamos”, “La Q 940 AM Stereo; para Comérsela a Besos”, “TropiQ”, “Cadena Q - Verde y Oro”, “XEQ – Enamorada”, “Bésame Radio”, “La Ke Buena” y “La Q 940 - Pura Música”.
Actualmente la Q - 940 “Pura Música” transmite programación musical, principalmente de regional mexicano, romántico y tropical, todo esto bajo la dirección de “Grupo Prisa Radio”, empresa de participación española que cuenta con emisoras de radio en diferentes países.
En su momento, Prisa sería socio de Grupo Televisa en las emisoras de radio que juntos controlaban en el país, pero a la salida de Grupo Televisa de la radio, el grupo español se asociaría con el empresario de origen veracruzano Miguel Alemán Velasco y familia, conformando a “Radiópolis – “En Frecuencia con el Cambio”, uno de los grupos radiofónicos más importantes del país con presencia en prácticamente todo el territorio nacional, contando con diversas marcas de renombre como “Los 40, La Ke Buena, W Radio, W Deportes, Vox- Radio Hits y La Q”.
Sin duda alguna, la Q continúa siendo un gran referente en la radiodifusión mexicana, un icono en la sociedad y en los radioescuchas que la han sintonizado por tanto tiempo y se han mantenido juntos dentro de sus diferentes etapas.