Las empresas fabricantes de autopartes han realizado las primeras estimaciones y calculan que, si los aranceles de 25 por ciento contra las exportaciones se extienden por más de seis meses, se podría dar una baja en ventas de 12 por ciento, lo que también se traduciría en una pérdida de empleos de la misma magnitud, de acuerdo con lo que me revela Francisco N. González, presidente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA):
“Habría una relación con la baja de la compra […] Si en 25 por ciento se incrementan los aranceles, tendríamos una reducción en compra de cerca de 12 por ciento; y esa sería una relación semejante a lo que vendría pasando con el empleo…”
Además, la INA ha calculado un umbral de resistencia temporal, en el que se puede observar que las empresas autoparteras de México podrían soportar hasta cinco meses el castigo arancelario. Pero no más: “El cálculo que tenemos tiene una relación muy fuerte con el tiempo que se lleve de tener abiertos los aranceles. Si el arancel dura tres o cinco meses, podemos absorber esos problemas en toda la industria –no nada más en autopartes, sino también en la terminal–; pero si pasa de cinco o seis meses y se va a un año, definitivamente tendría impacto en empleo, en empresas, no nada más en México, sino en todo el mundo.”
Otro problema registrado por estas empresas es que ninguna está realizando nuevas inversiones, y se encuentran en una estrategia de esperar y observar. A pesar de todo, sin embargo, México podría terminar siendo un “oasis” para compañías del sector, sobre todo si la estrategia del secretario Marcelo Ebrard, de obtener un trato preferencial para nuestro país, termina siendo exitosa. Eso se sabrá probablemente en estos días, cuando a partir de mañana llegue el famoso “Día de la Liberación” —bautizado así por Donald Trump—, y por el cual todos estos productos, de todo el mundo, serán tasados con el arancel.
Pero no parece haber, vuelta atrás. Los aranceles llegarán. Así lo leyó el mercado desde ayer por la mañana. Y por esa nueva realidad el CEO de BlackRock, Larry Fink, aseguró que el mundo vive una fuerte oleada de proteccionismo, surgido de la idea de que el capitalismo no funcionó. ¡Uf!
REINO UNIDO
La cumbre de negocios México-Reino Unido, se llevará a cabo el 9 de abril, con la embajadora británica Susannah Goshko y el CEO de Canning House, Jeremy Browne, como anfitriones. Tema central será la actualización del acuerdo comercial entre ambos países.
PRECRITERIOS
Todas las miradas puestas en los Precriterios 2026 que presentará el nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador. Se conocerá si es realista o si replica la errónea estrategia de su antecesor, cuya especialidad se convirtió en negar la desaceleración económica que tenía enfrente.
POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
PAL