Columna Invitada

Sheinbaum consolida su liderazgo en México y el mundo

Lejos de victimizarse o replicar la retórica incendiaria de la Casa Blanca, entendió el verdadero trasfondo

Sheinbaum consolida su liderazgo en México y el mundo
Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Claudia Sheinbaum demostró su capacidad negociadora al desactivar el golpe económico que Donald Trump intentó asestar a México con su arremetida arancelaria.

El primer sábado de febrero, el mandatario estadounidense confirmó la imposición de 25 por ciento de aranceles a exportaciones mexicanas, canadienses y chinas, provocando el pánico en los mercados internacionales. 

Pero Sheinbaum respondió con inteligencia estratégica, consolidando su liderazgo como jefa de Estado con temple, habilidad diplomática y sensibilidad política.

La mandataria mexicana esperó el momento preciso. No cayó en provocaciones ni en respuestas viscerales. Mientras el primer ministro de Canadá reaccionaba con medidas inmediatas, ella optó por la prudencia y preparó su jugada maestra: una negociación directa con Trump.

Lejos de victimizarse o de replicar la retórica incendiaria de la Casa Blanca, Sheinbaum entendió el verdadero trasfondo del ataque. La acusación de que México es un “narco Estado” —lanzada el mismo día desde Washington— no era más que una coartada para justificar la agresión comercial. Además, una narrativa fundamentada en la reciente condena a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad y brazo derecho de Felipe Calderón, no la iba a desestabilizar.

Cuando finalmente tuvo a Trump en la línea, jugó con astucia. Aceptó el envío de 10 mil elementos de seguridad a la frontera norte, un gesto que el republicano vendería como triunfo ante su base electoral.

Pero inmediatamente cambió la dinámica de la conversación. Le recordó que, según datos del propio Departamento de Estado, 80 por ciento de las armas usadas por los cárteles mexicanos provienen de Estados Unidos.

Luego, con sutileza, le señaló que México ha emprendido una campaña contra el fentanilo que su propio gobierno no ha replicado, a pesar de que la crisis de consumo está en territorio estadounidense.

El resultado fue claro: Sheinbaum logró frenar la embestida arancelaria y poner a trabajar a ambos gobiernos en soluciones bilaterales.

La prensa internacional destacó su destreza para negociar con Trump y evitar un conflicto comercial que habría afectado gravemente a la economía mexicana y a la estadounidense, en menor medida.

Dos días después, en el marco del 108° Aniversario de la Constitución, la Presidenta de México lanzó un mensaje poderoso sin mencionar directamente al mandatario anaranjado:

“México es un país libre, soberano e independiente. No somos colonia ni protectorado de nadie. Podrán amenazarnos, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra patria. Cooperación sí; subordinación no. Colaboración sí; sometimiento no. Nada de injerencismo ni intervencionismo; tampoco de racismos ni de clasismos.”

Las palabras, cargadas de convicción y firmeza, resonaron dentro y fuera del país.

Ese mismo día, encuestas previas a la negociación con Estados Unidos reflejaron un sólido 81 por ciento de aprobación para Sheinbaum, mientras que su conferencia matutina, La Mañanera del Pueblo, se convirtió en la más vista de YouTube, alcanzando un récord de 2.74 millones de visualizaciones diarias.

En apenas cuatro meses, Claudia Sheinbaum ha consolidado su liderazgo nacional y proyectado su influencia en el escenario internacional. La batalla apenas comienza, pero el primer asalto ya lo ganó.

POR VÍCTOR HUGO ROMO DE VIVAR GUERRA

DIPUTADO DE MORENA EN EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

@VROMOG

PAL

Temas