A tan sólo sesenta días antes del cambio de poder, los rumores y las apuestas sobre quiénes integrarán el próximo gabinete ampliado no cesan.
Algunos nombres suenan con fuerza y otros podrían quedarse en el camino, pero la certeza sólo llegará con el tiempo. Vamos a desmenuzar un poco este escenario.
Me cuentan que uno de los nombres que resuena es el de Efraín Morales, candidato para dirigir la Conagua. Morales fue subsecretario de Gobierno durante el mandato en la CDMX de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, y coordinó la operación electoral en los estados de la primera circunscripción: Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Durango.
Por otro lado, Leonel Cota podría encabezar el ISSSTE. Cota llegó a Segalmex tras diversos escándalos de corrupción que marcaron la administración de Ignacio Ovalle, con una investigación aún en curso desde la Fiscalía General de la República.
Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, es otro nombre que suena para llegar al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Para el Infonavit, se menciona cada vez más a Néstor Núñez, hijo del exgobernador de Tabasco Arturo Núñez, y un aliado cercano a Sheinbaum, especialmente por su operación política electoral en estados clave como Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas y Zacatecas. Por cierto, aunque alguna vez fue muy cercano a Ricardo Monreal, su relación se fracturó significativamente en medio de la reciente contienda electoral.
Finalmente, el queretano Santiago Nieto parece destinado a suceder a David Colmenares en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), lo que podría sacarlo pronto del Senado de la República.
Pero, veamos qué pasa en la convocatoria para los próximos nombramientos, ya que en este juego de las sillas, siempre hay que recordar el viejo refrán: “del plato a la boca se cae la sopa”.
Cambiando de tema, las cosas en Morelos van a quedar más complicadas que el tramo carretero de “La Pera”. A Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, a diferencia del futbol, le quedó grande la cancha política.
Su administración, plagada de irregularidades, ha sido señalada por la ASF con más de tres mil 900 millones de pesos sin transparentar entre 2019 y 2023. Estas inconsistencias afectan sectores críticos como salud, obra pública, infraestructura y apoyos a municipios.
La seguridad en Morelos es la peor en años, con un aumento en secuestros, extorsiones, feminicidios y una decadente infraestructura pública. Ningún municipio se libra del mal gobierno de Blanco, y las consecuencias son evidentes para todos los morelenses.
Blanco tendrá que rendir cuentas y enfrentar las 114 observaciones de la ASF. La gobernadora electa, Margarita Saravia, recibirá un estado en crisis, un verdadero “paquetazo”. Sin embargo, a pesar de los pésimos resultados, el ex futbolista ya tiene asegurado un lugar en el Congreso de la Unión, como si se lo mereciera.
¿Cómo lo ven?
EN CORTO: Quien no pierde la esperanza de permanecer en la administración pública es Hugo López-Gatell, quien de plano ya se fue a presentar personalmente con la virtual Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para autopostularse para la Secretaría de Salud capitalina.
Nos vemos a las 8 por el 8
POR SOFÍA GARCÍA
COLABORADORA
@SOFIGARCIAMX
PAL